Tendencias: eCommerce en América Latina, potencial y contrastes
Grandes jugadores regionales han impulsado medidas para acelerar la adopción. Entender que el cliente decide en base criterios diferentes en cada país es clave.
Mercado con grandes contrastes
Existen grandes diferencias entre los países de la región, con economías en clara expansión y mercados en crisis o situaciones complejas. Analizar el mercado adecuadamente requiere considerar la situación país por país.
Grupos de clientes con importante capacidad de compra
Principalmente en las grandes ciudades de los principales mercados (Brasil, México, Colombia, Argentina, Perú y Chile) existen amplios segmentos de clientes con alto consumo online promedio y fuerte crecimiento anual...
Captar segmentos postergados
…sin embargo la competencia se concentra en ellos y el potencial para captar nuevo mercado parece estar en sectores que recién ahora empiezan gradualmente a adoptar el eCommerce y mCommerce como coditiano.
Acceso a internet en América Latina en % de la población total (2019)
Usuarios de internet en América Latina por grupo de edad (2019)
Preferencia de dispositivo en compradores online (2019)
Uso de redes sociales en compradores online (2019)
Lejos del sistema financiero pero cerca del SmartPhone
Elevada proporción de consumidores no tienen acceso al sistema financiero formal. Paulatinamente se incorporan al a la compra mobile principalmente de la mano billeteras virtuales y de Apps generadas desde el ecosistema Fintech. La relación que los consumidores menores a 35 años tienen con los bancos es muy diferente a la que existía hace tan sólo una década y actores no tradicionales lo aprovechan.
Muy baja tasa de conversión
América Latina tiene una de las tasas de conversión (a nivel checkout) más bajas del mundo. Esto se debe en parte a la limitación de opciones de medios de pago disponibles en muchos países y a los controles regulatorios que muchas veces atentan contra el desarrollo del negocio.
Operar regionalmente pero a nivel local
El eShopper latinoamericano tiene una elevada tasa de uso de opciones locales (presentes tal vez sólo en su país) para efectuar pagos. Esto genera muchas fricciones. Pero por ende también implica oportunidades para el crecimiento del volumen B2C cross-border a mediano plazo.
Datos
422 millones de usuarios de internet tiene América Latina (2019)
296 millones de usuarios de smartphones
81% de los usuarios regionales se concentran en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú
Brasil y México concentran el 62% del total de los compradores online
Un 40% de los compradores online lo hace 1 o más veces por mes
En promedio un 35% de los eShoppers latinoamericanos ya prefiere el smartphone para efectuar sus compras (aunque ha países con ratios mayores el 60%)
El 76% accede a redes sociales al navegar en internet
El 70% de la población bancarizada de Latinoamérica realiza compras online
El 40% de los usuarios tiene menos de 24 años
En términos de penetración el eCommerce en América Latina se ubica muy por detrás de su potencial si se compara con mercados más desarrollados aunque las tasas de crecimiento anual en varios países latinoamericanos superan ampliamente el promedio mundial de 12% anual.
Fuente: Estudio sobre eCommerce en América Latina