Newsletter con nuevos Rankings. Suscríbete hoy.

El mercado de préstamos comerciales y de consumo de Costa Rica muestra un crecimiento moderado y una dinámica competitiva cambiante - Rankings a Junio 2025


El sector crediticio costarricense cerró el primer semestre de 2025 con una expansión moderada y una ligera desaceleración trimestral tras un período de fuerte crecimiento interanual. Según el informe "Competencia en Créditos Comerciales y de Consumo en Costa Rica" , elaborado con datos oficiales de la SUGESE y los estados financieros de las instituciones que compiten en el sector, la cartera crediticia total del país, en todos los tipos de financiamiento, alcanzó los USD 54.600 millones a junio de 2025. Esta cifra representa un aumento del 7,1 % en comparación con junio de 2024, pero una ligera disminución del 0,5 % con respecto al primer trimestre de 2025, lo que sugiere una desaceleración temporal tras períodos consecutivos de expansión.

Estructura general del mercado
El análisis revela un mercado altamente concentrado. Banco Nacional se mantiene como la mayor entidad crediticia del país, con una participación de mercado del 20,0%, seguido de Banco BAC San José con el 15,4% y Banco de Costa Rica con el 13,9%. Banco Popular posee el 12,7%, mientras que Davivienda y Scotiabank controlan el 5,2% cada uno. Otros actores relevantes son Caja de ANDE (4,8%), Banco Promerica (3,7%), Grupo Mutual (2,5%) y Coopenae (2,4%). En conjunto, las diez principales entidades crediticias representan el 85,8% de la cartera total, lo que pone de relieve el limitado margen de maniobra que queda para las instituciones más pequeñas.

Préstamos al consumo: Banco Popular y BAC lideran
En el segmento de consumo, el panorama competitivo cambia. Banco Popular se consolida como líder del mercado con el 18,8% de la cartera de crédito al consumo, ligeramente por delante de Banco BAC San José (17,7%). Caja de ANDE le sigue con el 12,5%, mientras que Banco Nacional —líder del mercado— ocupa el cuarto lugar con el 10,8%. La cooperativa Coopenae, aunque mucho más pequeña en general, posee una participación significativa del 5,9% en el crédito al consumo. En conjunto, las cinco mayores entidades controlan el 65,6% de este segmento, lo que sugiere un panorama competitivo algo más abierto, pero aún concentrado.

PRESTAMOS EN COSTA RICA: MERCADO Y COMPETENCIA
 

Variabilidad de segmentos y liderazgo de nicho
La clasificación cambia notablemente al analizar otros tipos de financiamiento. Por ejemplo, en préstamos vinculados a actividades financieras, de seguros e inmobiliarias, el Banco de Costa Rica lidera con un 20,9%, seguido de cerca por el Banco Nacional (19,1%) y el Banco Popular (11,1%). En crédito al comercio, el Banco BAC San José ocupa el primer puesto con un 21,2%, justo por delante del Banco Nacional (20,8%). Sin embargo, en el financiamiento del sector energético, el Banco Nacional domina considerablemente con un 46,8%, seguido del Banco Popular con un 36,6%, mientras que otros actores tienen una presencia marginal.

Este patrón ilustra que las posiciones de liderazgo dependen en gran medida del tipo de préstamo específico. El informe analizó más de 20 categorías de crédito distintas y detectó marcadas variaciones en la dinámica competitiva entre sectores como la construcción, la agricultura, el comercio y la energía.

Perspectivas y consideraciones estratégicas
Si bien la ligera disminución trimestral en el volumen total de préstamos sugiere una pausa en el impulso de crecimiento, la expansión anual se mantiene sólida. Para los bancos y otras instituciones financieras, mantener o mejorar su posición en el mercado requiere estrategias especializadas por segmento. Algunas entidades crediticias han consolidado su dominio en nichos como el crédito al consumo o la financiación de la energía, mientras que otras mantienen carteras amplias pero menos especializadas.

Los profesionales de la industria que dan seguimiento al sistema financiero de Costa Rica pueden acceder al análisis detallado segmento por segmento en el informe Competencia en Créditos Comerciales y de Consumo en Costa Rica , que consolida la información de la SUGESE y los estados financieros oficiales desde el 2023 hasta junio de 2025.