Rankings y reportes gratuitos con descarga inmediata. Suscríbete hoy.

Competencia en el sector de préstamos comerciales y de consumo de Costa Rica - Ranking a Marzo de 2025


Al cierre de Marzo de 2025, el mercado crediticio de Costa Rica continúa mostrando un sólido crecimiento tanto en el segmento comercial como en el de consumo. Según el informe " Competencia en el Crédito Comercial y de Consumo en Costa Rica ", basado en datos oficiales de la SUGESE y los estados financieros de las instituciones participantes, la cartera total de préstamos, en todos los tipos de financiamiento, alcanzó los USD 54.870 millones. Esto representa un aumento trimestral del 3,4% y una notable expansión interanual del 12,8%, lo que pone de manifiesto el continuo dinamismo del mercado crediticio del país.

Al desglosar la cartera por tipo de financiamiento, los préstamos al consumo se mantienen como la categoría más importante, con un saldo vigente equivalente a 7.985 millones de colones. Le siguen los financiamientos para actividades financieras (6.054 millones), servicios (5.339 millones), comercio (2.142 millones), construcción (1.096 millones), industria (919 millones) y energía (805 millones). Otros préstamos diversos representan 2.052 millones adicionales, lo que eleva la cartera total de todos los segmentos a 26.391 millones de colones.

En términos de participación de mercado, el Banco Nacional se posiciona como el principal competidor en la cartera crediticia general, con el 20,1% del saldo total. Le siguen el Banco BAC San José con el 15,2%, el Banco de Costa Rica con el 13,7%, el Banco Popular con el 12,8% y el Scotiabank con el 5,3%. En conjunto, estas cinco instituciones representan el 67,1% del mercado, lo que pone de relieve la fuerte concentración crediticia entre los bancos más grandes del país.

 

Al centrarnos específicamente en el crédito al consumo, Banco Popular se posiciona como el principal actor con una participación de mercado del 19,2%, seguido de cerca por el BAC con el 17,9%, Caja de Ande con el 12,4%, Banco Nacional con el 10,8% y Coopenae con el 6,1%. En conjunto, estas cinco entidades controlan el 66,4% del segmento de crédito al consumo, reafirmando su dominio en la financiación a hogares.

Se observa un patrón similar de liderazgo en los préstamos para actividades financieras, de seguros e inmobiliarias. El Banco de Costa Rica lidera esta categoría con una participación del 21,0%, seguido por el Banco Nacional (19,3%), el Banco Popular (10,9%), el BAC (9,2%) y el Grupo Mutual (5,6%). Su participación de mercado combinada del 66% refleja un panorama competitivo competitivo en estos sectores financieros especializados.

La competencia se intensifica aún más al analizar el crédito para actividades comerciales. el BAC lidera con una participación del 20,8%, seguido de cerca por Banco Nacional (20,1%), Banco de Costa Rica (14,0%), Banco Popular (9,3%) y Banco Davivienda (9,1%). La participación de mercado acumulada de estos cinco principales prestamistas se sitúa en el 73,3%, lo que indica una concentración aún mayor en el segmento de préstamos a empresas.

Sin embargo, el informe también destaca que las posiciones de liderazgo varían significativamente al examinar las más de 20 categorías crediticias analizadas. Las cuotas de mercado varían considerablemente según el tipo de préstamo lo que refleja las diversas estrategias y el enfoque en el cliente de las distintas instituciones financieras que operan en el sector crediticio de Costa Rica.