El mercado de terminales de punto de venta (TPV) y adquirentes en Venezuela continuó creciendo en 2024, mostrando sólidos indicadores de desempeño tanto en el segmento de tarjetas de débito como de crédito. Según los últimos datos disponibles, a diciembre de 2024, el número total de terminales TPV para transacciones con tarjeta de crédito alcanzó 1.008.198, mientras que el de transacciones con tarjeta de débito ascendió a 1.033.607. Estas cifras representan incrementos interanuales del 13,4% y el 13,2%, respectivamente, lo que indica una inversión sostenida en infraestructura de pagos electrónicos a pesar de las dificultades económicas actuales.
La expansión de los terminales TPV viene acompañada de un aumento significativo en el número de comercios afiliados. A finales de 2024, 721.576 comercios aceptaban tarjetas de crédito y 743.313 estaban habilitados para pagos con tarjeta de débito. Estas cifras reflejan tasas de crecimiento interanual del 11,9% y el 12,6%, respectivamente, lo que indica una mayor adopción de los pagos electrónicos en los sectores minorista y de servicios. Paralelamente, la red de cajeros automáticos (ATM) se situó en 4.144 unidades, lo que constituye un complemento necesario para el ecosistema de pagos digitales.

La competencia en el mercado sigue siendo intensa, con varios actores aumentando activamente su cuota de mercado en el sector de los TPV. El principal proveedor de terminales TPV en Venezuela, en términos de cuota de mercado, es el BANCO DE VENEZUELA con el 26,8% del mercado total. Le siguen BANCAMIGA con una cuota del 18,1% y BANESCO con el 15,2%. El 39,9% restante del mercado se distribuye entre otros competidores, lo que ilustra una fragmentación relativa más allá de los tres principales.
Entre los adquirentes que mostraron las ganancias más notables en participación de mercado de TPV de tarjetas de crédito durante el año, SOFITASA lideró la clasificación con un aumento de 1,69 puntos porcentuales, seguida de BANCAMIGA con un aumento de 1,08 puntos. NACIONAL DE CRÉDITO y BICENTENARIO también mostraron un crecimiento notable, aumentando sus participaciones en 0,74 y 0,66 puntos, respectivamente, mientras que BANCO DEL TESORO registró un aumento de 0,52 puntos. Estos cambios sugieren cambios dinámicos en el segmento de adquirentes, a medida que los bancos pequeños y medianos continúan ganando terreno en un mercado competitivo.
En general, el mercado venezolano de POS y adquisición de comerciantes en 2024 refleja una trayectoria clara de adopción de pagos digitales, expansión de infraestructura y una competencia intensificada entre las instituciones financieras líderes y emergentes.