Newsletter con nuevos Rankings. Suscríbete hoy.

Intermediación de seguros en Nicaragua: Principales corredores y brokers - Cuotas de mercado y crecimiento del canal - Rankings a Diciembre 2024


El mercado de distribución de seguros en Nicaragua continúa mostrando signos de consolidación y un crecimiento moderado, donde la intermediación a través de corredores se mantiene como el canal de venta dominante por un amplio margen. En 2024, el monto total de primas de seguros intermediadas a través de corredores alcanzó los 5.983 millones de córdobas, en comparación con tan solo 331 millones de córdobas canalizadas a través de agentes de seguros individuales. Esta notable disparidad subraya el papel predominante de las corredurías corporativas en el sector asegurador nicaragüense, representando más del 94% del volumen total de primas intermediadas entre ambos canales.

Las tendencias de crecimiento también favorecen a los corredores. El valor total de las primas intermediadas por corredores creció un 6,4 % con respecto al año anterior, ligeramente por encima de la tasa de crecimiento promedio del sector, del 6,3 %. Los agentes individuales, si bien contribuyeron con una proporción mucho menor de las primas totales, también experimentaron un crecimiento, aunque a un ritmo más moderado del 3,5 %. Esto refleja un entorno estable, pero cada vez más dominado por los corredores, donde la escalabilidad y las redes corporativas ofrecen ventajas competitivas sobre los intermediarios individuales.

 

El ranking de los principales corredores e intermediarios de seguros revela un mercado concentrado donde un puñado de firmas controlan una parte sustancial del volumen total. Encabezando la lista se encuentra Castro Cuadra & Cía., con una participación de mercado dominante del 10,3%, seguida de Risk Managers con el 8,5%. Otros actores clave son CAPESA (5,0%), Correduría de Seguros R&M (4,0%) e Inverseguros (3,8%). Estas cinco firmas por sí solas representan más del 31% de la participación total del mercado de seguros intermediados en Nicaragua.

En total, el estudio analizó 104 corredores e intermediarios individuales. Los 10 principales operadores captaron el 46,68 % del mercado, mientras que los 20 principales representaron el 65,74 %. Este nivel de concentración del mercado destaca la importancia de la escala, el reconocimiento de marca y el acceso a clientes corporativos para configurar el panorama competitivo del sector de la intermediación de seguros.

A medida que la industria aseguradora nicaragüense madura, comprender la dinámica de distribución y el desempeño de los intermediarios líderes se vuelve crucial para las aseguradoras, reaseguradoras y proveedores de servicios que buscan fortalecer su presencia en la región. El continuo predominio de los corredores y el crecimiento moderado pero constante de las primas intermediadas apuntan a un mercado estable pero altamente competitivo, donde el liderazgo se define no solo por la participación de mercado, sino también por la adaptabilidad y la relación con los clientes.

Ver reporte completo