Newsletter con nuevos Rankings. Suscríbete hoy.

Mercado de Seguros de Costa Rica: Panorama y estadísticas del sector - Rankings a Marzo 2025


Mercado de Seguros en Costa Rica Rankings Market Share Primas Marzo 2025
 

A marzo de 2025, el sector asegurador costarricense registró un volumen total de primas de 430.503 millones de Colones, lo que representa un aumento nominal interanual del 4,6 %. Este crecimiento se debió íntegramente al segmento de seguros personales, que aumentó un 12,8 % hasta los 243.700 millones de Colones, compensando una contracción del 4,5 % en el segmento de seguros generales, que totalizó C$ 186.803 millones.

En dólares estadounidenses, el mercado total alcanzó los USD 895 millones en el primer trimestre, lo que representa un aumento del 7,6% en comparación con el mismo período de 2024. El Instituto Nacional de Seguros (INS) continúa dominando el mercado con una participación del 67,4 %, seguido de Pan American Life con el 13,6 % y ASSA con el 7 %. Cabe destacar que Pan American Life lideró el crecimiento de la participación de mercado, aumentando su participación en 2,14 puntos porcentuales durante el último año.

Mercado de seguros en Costa Rica 2015-2025 (Estadísticas en Excel)

Panorama general del mercado

En los doce meses finalizados en Marzo de 2025, el mercado asegurador costarricense mostró una expansión general moderada, totalizando 430.503 millones de Colones en primas emitidas, en comparación con los 411.632 millones del año anterior. El desempeño fue heterogéneo entre los segmentos: mientras que el ramo de seguros personales aumentó un 12,8%, alcanzando los 243.700 millones de Colones, el ramo de seguros generales disminuyó un 4,5%, totalizando 186.803 millones de Colones. Expresado en dólares estadounidenses, el crecimiento del mercado fue más pronunciado debido a las fluctuaciones cambiarias, pasando de USD 832 millones a USD 895 millones, un aumento del 7,6%.

Dentro de las líneas de productos, la contracción más significativa se produjo en el seguro de automóviles, que cayó un 41,1% hasta los 37.592 millones de Colones. Esta pronunciada caída contrasta con el sólido desempeño de otros segmentos, en particular el de salud, que creció un 24,5% hasta los 75.887 millones de Colones, y el de incendios y afines, que aumentó un 21,8% hasta los 32.218 millones de Colones. El seguro obligatorio de automóviles (SOA) registró un aumento del 9,6%, totalizando 72.462 millones de colones, y el seguro obligatorio de riesgos laborales (SRT) también creció un 9,6%, alcanzando los 90.124 millones de Colones. Las primas de seguros de vida se situaron en 70.194 millones de Colones, un 8,4% más interanual.

INS mantuvo su liderazgo en el mercado, captando el 67,4% del total de primas, seguido de Pan American Life con el 13,6%, ASSA con el 7,0%, MAPFRE con el 2,9% y QUALITAS con el 2,4%. En cuanto al aumento de cuota de mercado, Pan American Life registró el incremento más notable, con 2,14 puntos porcentuales. Otras aseguradoras que mostraron crecimiento fueron MNK (anteriormente OCEANICA), con un aumento de 0,43 puntos porcentuales, ASSA con 0,19, SAGICOR con 0,15 y LAFISE con 0,11.