La industria aseguradora colombiana continúa consolidándose en torno a un grupo de actores líderes, como lo demuestra la última edición del Ranking de Seguros de Colombia , un estudio elaborado con información oficial de la Superintendencia Financiera de Colombia y los estados financieros auditados de las aseguradoras del país. Los datos, actualizados a junio de 2024, destacan la resiliencia del mercado y su trayectoria de crecimiento a pesar de los persistentes desafíos macroeconómicos.
Al cierre del primer semestre de 2024, el total de primas emitidas en Colombia alcanzó los 28,8 billones de pesos colombianos, lo que indica un sólido ritmo de expansión. Con base en el desempeño actual, se proyecta que el sector alcance los 61,2 billones de pesos colombianos en primas para finales de 2025, equivalentes a aproximadamente 14.400 millones de dólares. Esta perspectiva refuerza la importancia de Colombia como uno de los mercados aseguradores más dinámicos de Latinoamérica, atrayendo tanto a grupos nacionales como a actores internacionales.

El mercado se mantiene altamente concentrado, con las diez aseguradoras principales captando en conjunto el 75,3% del total de primas. Encabezando la clasificación, Suramericana ostenta una cuota de mercado dominante del 20,5%, seguida de Seguros Alfa con el 11,8% y Seguros Bolívar con el 10,6%. En la siguiente categoría de competidores se encuentran Asulado (6,4%), AXA (6,1%), La Previsora (4,9%) y Mapfre (4,4%), cada una con una presencia significativa en sus respectivos segmentos. Completan el top 10 Mundial y Positiva, ambas con el 3,6%, y Allianz con el 3,3%.
Este panorama competitivo ilustra la coexistencia de grupos colombianos consolidados con aseguradoras multinacionales, lo que refleja un mercado donde el reconocimiento de marca, la diversificación de productos y la capacidad de distribución desempeñan un papel fundamental para mantener y ampliar la cuota de mercado. El fuerte dominio de las tres principales entidades también sugiere que, si bien las aseguradoras más pequeñas siguen creciendo, las barreras para escalar siguen siendo altas.
De cara al futuro, los ejecutivos del sector siguen de cerca factores como los ajustes regulatorios, las tendencias inflacionarias y la demanda de soluciones de seguros digitales por parte de los consumidores. Con un crecimiento proyectado que superará los 14 000 millones de dólares para 2025, se espera que el mercado asegurador colombiano siga siendo un polo atractivo para la inversión local e internacional.