Newsletter con nuevos Rankings. Suscríbete hoy.

Mercado asegurador argentino: Tamaño, competidores y líderes en participación de mercado - Rankings a Marzo 2025


El mercado asegurador argentino creció significativamente en términos nominales a marzo de 2025, con primas netas emitidas que alcanzaron los USD 12.360 millones, un 28,4 % interanual. Sin embargo, el sector enfrentó fuertes dificultades de rentabilidad en medio del aumento de los siniestros y la presión inflacionaria. Con la presencia de 195 aseguradoras, casi un tercio de todas las compañías en Latinoamérica, el mercado sigue fragmentado, y las 10 principales compañías controlan poco menos del 50 % de la cuota total.
  
Federación Patronal lideró el ranking, mientras que Galicia Seguros registró el mayor aumento de participación de mercado. Si bien los activos y las primas aumentaron en pesos, los resultados técnicos se desplomaron un 97% y el sector registró una pérdida neta que casi triplicó la del mismo período del año anterior. A continuación analizamos el desempeño más reciente, los cambios competitivos y las nuevas tendencias de consolidación que están transformando el panorama asegurador argentino.
   
ranking de aseguradoras en Argentina por market share a Marzo 2025
  

Para marzo de 2025, el mercado asegurador argentino registró un total de USD 12.360 millones en primas netas emitidas en los segmentos de vida, no vida y riesgos laborales (ART). Esta cifra representa un crecimiento interanual nominal del 28,4 % en dólares. Expresadas en moneda local, las primas netas emitidas totales alcanzaron los ARS 13,5 billones, lo que representa un aumento nominal del 60,3 % en comparación con el mismo período de 2024. El mercado sigue siendo uno de los más grandes de Latinoamérica, tanto en volumen como en número de participantes. Con 195 aseguradoras activas, Argentina representa aproximadamente el 31 % de todas las aseguradoras que operan en la región.

El mercado sigue estando muy fragmentado, y las 10 principales aseguradoras concentran poco menos de la mitad del mercado total. Federación Patronal lidera el sector con una cuota de mercado del 9,7%, seguida de Sancor Seguros (6,9%), Prevención ART (5,4%) y La Caja (5,3%). Completan el top 10: Provincia ART, San Cristóbal, Zurich, La Segunda, Bernardino Rivadavia y Mercantil Andina. En conjunto, estas diez compañías representan el 49,6% de la cuota de mercado total.

Aseguradoras en Argentina que más mercado han captado a Marzo 2025
  

Al analizar la evolución interanual de la cuota de mercado, destaca Galicia Seguros, con un aumento de 1,8 puntos porcentuales, debido principalmente a las fusiones y adquisiciones. Federación Patronal también aumentó su cuota de mercado en 1,2 puntos, consolidando aún más su liderazgo. Otras compañías que destacaron por su crecimiento fueron Prevención ART, San Cristóbal, Vida, Triunfo, Andina ART, Mercantil Andina, Horizonte y Swiss Medical ART. En conjunto, estas diez compañías lograron un 6,0% adicional de cuota de mercado durante el último año.

Análisis del mercado: indicadores clave de rendimiento

Desde la perspectiva del balance, los activos totales del sector ascendieron a ARS 24,1 billones, lo que refleja un aumento nominal anual del 49%, aunque en términos reales esto se traduce en una contracción del 4,3%. El patrimonio neto aumentó un 45% nominalmente, alcanzando ARS 8,1 billones, pero esto también muestra una disminución real del 6,9%. Las deudas con asegurados experimentaron un marcado aumento nominal del 77%, alcanzando ARS 6,9 billones, lo que representa un significativo crecimiento real del 13,6%.

Las primas devengadas totalizaron ARS 12,1 billones a marzo de 2025, con un crecimiento del 53% en términos nominales, aunque con una ligera disminución del 2% en términos reales. Los siniestros registrados crecieron drásticamente, de ARS 2,8 billones a ARS 7 billones, lo que representa un aumento nominal del 149% y un incremento real del 59,6%. Este pronunciado aumento de los siniestros afectó gravemente el rendimiento técnico.

Como resultado, el resultado técnico del sector se desplomó de ARS 2,3 billones a tan solo ARS 73.000 millones, una caída del 97% tanto en términos nominales como reales. El resultado de la estructura financiera, aunque aún negativo, mejoró un 83% nominalmente, de ARS -2,1 billones a ARS -361.000 millones, mostrando una mejora de casi el 89% en términos reales. Sin embargo, el resultado final se mantuvo en números rojos, con el resultado general del período empeorando de una pérdida de ARS 115.000 millones en marzo de 2024 a una pérdida de ARS 341.000 millones en marzo de 2025, lo que refleja un deterioro nominal del 197% y una caída del 90,2% en términos reales.

En resumen, si bien el mercado asegurador argentino mostró un sólido crecimiento nominal en primas y activos, la rentabilidad y los resultados técnicos se deterioraron drásticamente debido a las presiones inflacionarias y a un aumento extraordinario de la siniestralidad. La concentración del mercado se mantiene baja, y la actividad de fusiones y adquisiciones está comenzando a configurar una nueva dinámica competitiva entre las aseguradoras líderes.