Newsletter regional: Rankings sectoriales, próximos eventos y conferencias. Suscríbete hoy.

La evolución de los canales de venta de seguros en Argentina: tendencias y cambios en el mercado - Ranking 2024


Base de datos de Excel

  

Ideas clave

El panorama de la distribución de seguros en Argentina está experimentando cambios notables, con variaciones entre los diferentes canales de venta. Al cierre anual 2024 en el sector de seguros No Vida, los corredores experimentaron el mayor crecimiento, aumentando un 1,3% hasta representar el 27,8% de las ventas totales, mientras que las ventas directas disminuyeron un 2,4%, representando ahora el 13,3% del mercado. Los agentes de seguros siguen siendo el canal dominante, capturando el 49,9% del mercado de No Vida y creciendo a una tasa modesta del 0,8% durante el último año.

En el segmento de seguros de vida, las ventas directas mostraron la expansión más significativa, creciendo un 2,0% y controlando el 44,1% del mercado. Por el contrario, los intermediarios tradicionales, como corredores y agentes, vieron disminuir su volumen, con una caída de los corredores del 1,1% hasta el 13,8% y de los agentes del 0,9% hasta el 23,0%. Bancaseguros también experimentó una pequeña reducción del 0,6%, manteniendo una participación del 14,3%.

En cuanto al mercado asegurador total, los agentes de seguros mantienen su liderazgo como principal canal de venta, con una participación de mercado del 46,4% y un incremento de las ventas del 0,7%. Le siguen los corredores con una sólida participación del 26,0% y una tasa de crecimiento del 1,2%. Por su parte, la bancaseguros muestra un ligero aumento hasta el 6,6%, mientras que las ventas directas siguen en descenso, con una caída del 2,1% hasta una participación total del 17,3%.

Las alianzas alternativas siguen siendo un canal de distribución menor pero estable, con una pequeña presencia tanto en seguros de No Vida (3,5%) como de Vida (4,8%). El mercado global de estas alianzas se mantiene en el 3,7% de las ventas totales de seguros, lo que muestra una ligera contracción del 0,3%.

Estas tendencias ponen de relieve una dependencia continua de las ventas intermediadas, en las que los agentes y corredores consolidan sus posiciones en el ecosistema de seguros, mientras que las ventas directas enfrentan desafíos constantes, en particular en el segmento de No Vida.

Descripción general del mercado

El mercado asegurador argentino está experimentando cambios significativos en la forma de distribución de los seguros entre los diferentes canales de venta. Los modelos tradicionales de distribución, en particular los agentes y corredores de seguros, siguen concentrando la mayor participación en las primas, mientras que las ventas directas han experimentado un descenso en el segmento No Vida, pero están ganando terreno en el de Vida.

En el sector de seguros No Vida, que representa una gran porción de la industria, los agentes de seguros siguen siendo la fuerza dominante, representando el 49,9% del mercado y experimentando un modesto crecimiento del 0,8% durante el último año. Los corredores le siguen como el segundo canal de distribución más relevante, creciendo a una tasa del 1,3% y capturando el 27,8% del mercado. Bancaseguros, a menudo visto como una fuerza en crecimiento en otros mercados latinoamericanos, mostró una expansión menor del 0,7%, alcanzando una participación de mercado del 5,5%. Las ventas directas, sin embargo, sufrieron una contracción del 2,4%, reduciendo su presencia al 13,3%, mientras que otras alianzas se mantuvieron relativamente estancadas en el 3,5%.

En cambio, el segmento de seguros de Vida mostró una tendencia diferente. Las ventas directas ganaron un impulso significativo, aumentando un 2,0% y ahora tienen una participación de mercado del 44,1%, lo que demuestra la creciente preferencia por los canales digitales y directos al consumidor en esta categoría. Los agentes de seguros y los corredores, tradicionalmente actores clave, vieron caídas de 0,9% y 1,1%, respectivamente, y ahora tienen una participación de mercado del 23,0% y 13,8%. Bancaseguros también enfrentó una ligera contracción, cayendo un 0,6% hasta una participación total del 14,3%, mientras que otras alianzas crecieron modestamente un 0,5% para alcanzar el 4,8%.

En el mercado asegurador en Argentina, los agentes de seguros siguen liderando el mercado con una participación del 46,4%, con un crecimiento moderado del 0,7%. Los brokers siguen siendo el segundo canal más relevante, con un crecimiento del 1,2% y una participación del 26,0%, seguidos por la bancaseguros con un 6,6%, con una leve expansión del 0,5%. Sin embargo, las ventas directas continúan su tendencia a la baja, con una caída del 2,1% y representando ya el 17,3% del mercado. Otras alianzas, que mantienen un papel menor, mantienen el 3,7% de las ventas totales de seguros, pero se han contraído levemente un 0,3%.

Los cambios observados en el panorama de la distribución de seguros indican una transición gradual hacia canales intermediarios más profesionalizados, en los que los corredores y agentes siguen prosperando a pesar de la creciente presencia de las ventas digitales. La disminución de las ventas directas en el segmento de No Vida sugiere que los asegurados aún valoran los servicios de asesoramiento al momento de adquirir una cobertura, mientras que el mercado de seguros de Vida parece estar adoptando los canales directos con mayor facilidad. Mientras tanto, la bancaseguros sigue siendo un canal estable pero secundario, lo que refleja su expansión limitada en comparación con otros mercados latinoamericanos donde ha experimentado un crecimiento más fuerte.

En términos generales, el mercado argentino de seguros está evolucionando, y los canales de distribución intermediados siguen siendo dominantes, mientras que la digitalización continúa afectando las ventas de seguros de vida. Los desafíos para las ventas directas en No Vida sugieren que las aseguradoras podrían tener que refinar sus estrategias para competir de manera efectiva con los corredores y agentes establecidos. Los próximos años determinarán si la bancaseguros y las asociaciones alternativas pueden lograr una mayor participación en el mercado o si los canales de venta tradicionales seguirán dominando.