Newsletter con nuevos Rankings. Suscríbete hoy.

Mercado asegurador mexicano: Volumen de primas, principales competidores y cambios en market share - Rankings a Marzo 2025


Aseguradoras en Mexico - Ranking de participaciones de mercado a Marzo 2025
  

A marzo de 2025, el mercado asegurador mexicano presentó resultados trimestrales mixtos. Las primas netas emitidas totales para seguros de vida y no vida, excluyendo pensiones, alcanzaron los 13.390 millones de dólares. Esta cifra representa una disminución interanual nominal del 6,0 % en dólares, en comparación con los 14.250 millones de dólares reportados en el primer trimestre de 2024. Sin embargo, medidas en moneda local, las primas crecieron significativamente, pasando de 236.600 millones de pesos mexicanos a 276.400 millones de pesos mexicanos, lo que representa un aumento interanual del 16,8 %. Esta divergencia refleja el impacto de las fluctuaciones del tipo de cambio en las cifras denominadas en dólares, a pesar de la expansión real de las primas en el mercado interno.

El mercado asegurador mexicano se mantiene como uno de los más competitivos de Latinoamérica, con 70 aseguradoras activas en el país. Esto representa el 17% del total de aseguradoras que operan en la región, lo que reafirma la posición de México como actor central en el panorama asegurador latinoamericano.

El mercado continúa relativamente concentrado, con las 10 aseguradoras principales representando el 69.1% de la participación total. GNP lidera con una participación del 12.2%, seguida de MetLife México con el 10.5% y BBVA con el 9.1%. Banorte y AXA Seguros completan el top 5 con el 8.1% y el 6.6%, respectivamente. Otros actores importantes son Quálitas (6.4%), Banamex Seguros (5.1%), Monterrey New York Life (4.3%), Chubb Seguros México (3.6%) e Inbursa (3.4%).

Mercado de seguros en Mexico - Aseguradoras con mayor crecimiento de su market share a Marzo 2025
   

Más allá del tamaño, algunas compañías destacaron por su dinamismo al expandir su participación de mercado. Agroasemex lideró a todos sus competidores al ganar 2.6 puntos porcentuales de participación, la mejora más significativa entre las aseguradoras en el último año. Banorte y Patrimonial Vida les siguieron, con un aumento de 0.4 puntos cada una. Allianz México sumó 0.3 puntos, mientras que HSBC Seguros, Chubb Seguros México y AIG Seguros aumentaron 0.2 puntos cada una. El Potosí, HDI Seguros y MAPFRE México experimentaron un modesto aumento de 0.1 puntos cada una. En total, estas diez aseguradoras de mayor crecimiento captaron un 4.6% adicional de participación de mercado en conjunto, lo que indica un cambio moderado pero relevante en la dinámica competitiva.

El sector asegurador mexicano en el primer trimestre de 2025 continúa evolucionando bajo la influencia de las presiones macroeconómicas y las fluctuaciones cambiarias. Si bien la depreciación del dólar estadounidense puede generar cautela entre los analistas internacionales, el sólido crecimiento en moneda local revela un mercado interno resiliente y un sector de aseguradoras que compite activamente por expandir su presencia.

Vida, No Vida, Pensiones y Caución: Resumen de desempeño

A nivel agregado (incluyendo Pensiones y Caución), el sector creció un 12,3% en el primer trimestre de 2025. Este crecimiento se debió principalmente a un aumento del 12,6% en negocio de seguros y pensiones, mientras que el segmento de Caución experimentó una disminución del 2,6%. 

El segmento de seguros No Vida mostró una fuerte tendencia al alza, con un aumento del 17,7%. Dentro de este segmento, el seguro de Autos experimentó un aumento del 10,4%, resultado directo del incremento del 7,1% en las ventas de automóviles. El seguro de daños, excluyendo Automóviles, también tuvo un desempeño excepcional, con un aumento del 27,7%, con notables incrementos en Riesgos Catastróficos (57,1%) e Incendios (36,3%). El sólido desempeño de este segmento contribuyó significativamente a la rentabilidad general del sector.

En el segmento de seguros de Vida, la colocación creció un 10,5% en el primer trimestre de 2025, contribuyendo con un 4,3% al crecimiento total del sector. El seguro de Vida Individual fue un factor clave, con un aumento del 15,5%, debido principalmente a un incremento del 15,5% en las pólizas con componente de ahorro. El seguro de Vida Colectivo también registró un aumento del 1,6%.

El segmento de Seguros de Accidentes y Salud se expandió un 8,1%. Este crecimiento se debió principalmente a una variación positiva del 8,3% en Gastos Médicos, atribuida tanto al aumento de asegurados como al aumento de las primas. Asimismo, el seguro de Pensiones derivado de las Leyes de Seguridad Social experimentó una recuperación del 12,6%.

A pesar de la tendencia general positiva, el segmento de Cauciones registró una disminución del 2,6%, con descensos en todos sus ramos. Las Cauciones Administrativas fueron las que más contribuyeron a esta caída, con una reducción del 3,3%.

En términos financieros, la utilidad neta del sector para el período aumentó en 4.300 millones de pesos en comparación con el primer trimestre de 2024, lo que representa un aumento sustancial del 20,8% en las ganancias del sector. Esto se debió principalmente a un aumento del 48,7% en las ganancias del segmento de Daños. El aumento en la Reserva para Riesgos Vigentes y Cauciones Vigentes creció un 1,5%, impulsado por un aumento del 20,7% en Daños y un aumento del 0,2% en Vida.

Sin embargo, el Costo Neto de Siniestros experimentó un aumento del 8,4%, influenciado por un aumento del 14,4% en los siniestros de Vida, un aumento del 3,5% en Gastos Médicos y un aumento del 3,1% en los siniestros de Autos. Los Productos Financieros experimentaron una disminución del 3,8%, atribuida a una reducción en las tasas de referencia.