Newsletter con nuevos Rankings. Suscríbete hoy.

Mercado asegurador brasileño: Primas netas alcanzaron los 93.8 billones de Reales (+2,1% interanual) - Rankings a Marzo 2025


Aseguradoras en Brasil - Top 10 líderes por market share en primas Vida y No-Vida a Marzo 2025
 

A marzo de 2025, el mercado asegurador brasileño registró primas netas de USD 16.290 millones, lo que representa una disminución interanual del 10,3% en términos nominales, medidos en dólares estadounidenses. Sin embargo, expresado en moneda local, el mercado mostró un crecimiento moderado. Las primas netas totales alcanzaron los BRL 93.830 millones, un aumento del 2,1% en comparación con los BRL 91.940 millones registrados en marzo de 2024. Este contraste pone de relieve la influencia de las variaciones del tipo de cambio en la valoración del mercado en las comparaciones internacionales.

Brasil sigue siendo el mercado asegurador más competitivo de América Latina, con un total de 142 aseguradoras en operación. Esta cifra representa el 28% del total de aseguradoras de la región, lo que subraya el papel central de Brasil en el panorama asegurador latinoamericano.

El mercado sigue concentrado en un puñado de actores líderes. Las diez principales aseguradoras controlan colectivamente el 65,2% del mercado total. Bradesco Vida e Previdência SA lidera con una participación de mercado del 14,1%, seguido de cerca por Brasilprev Seguros e Previdência (13,7%) y Caixa Vida e Previdência SA (8,3%). Porto Seguro y Zurich Santander Brasil Seguros e Previdência SA poseen cada uno un 5,4%, mientras que Itaú Vida e Previdência S/A controla un 4,9%. Otros actores importantes son Brasilseg (3,8%), Tokio Marine (3,8%), Mapfre (3,0%) y Allianz (2,8%).

Aseguradoras en Brasil - Top 10 líderes por crecimiento de su market share en primas Vida y No-Vida a Marzo 2025
  

En términos de dinamismo competitivo, Porto Seguro registró el aumento más significativo de cuota de mercado, aumentando su posición en 1,2 puntos porcentuales durante el último año. Caixa Vida e Previdência le siguió de cerca con un avance de 1,1 puntos. Icatu sumó 0,9 puntos, mientras que Bradesco Vida e Previdência y Allianz crecieron 0,7 y 0,5 puntos, respectivamente. Tokio Marine e Itaú Seguros ganaron 0,4 puntos cada una, mientras que Generali, Mapfre y Prudential también registraron importantes avances. En conjunto, estas diez aseguradoras captaron 6,2 puntos porcentuales adicionales del mercado, lo que indica un cambio de rumbo competitivo en el sector.

A pesar de la volatilidad en el tipo de cambio, el crecimiento subyacente en moneda local y la intensa competencia entre más de 140 aseguradoras confirman la posición de Brasil como el mercado asegurador más grande y dinámico de Latinoamérica. La consolidación entre las principales aseguradoras y los cambios visibles en la cuota de mercado reflejan tanto el reposicionamiento estratégico como la creciente demanda de los consumidores en los segmentos de vida y no vida.

Desempeño de los segmentos No Vida, Vida y VGBL

El segmento de seguros No Vida, que abarca productos populares como seguros de auto, residencial, rural, de vivienda (financiamiento hipotecario), garantía de alquiler y garantía extendida, acumuló unos ingresos de R$ 34.150 millones en lo que va de año hasta marzo. Esta cifra representa un crecimiento nominal del 8,13% y un crecimiento real del 3,07% en comparación con el mismo período de 2024, lo que indica una sólida expansión.

En el seguro de daños, el seguro de autos se mantiene como una cobertura dominante, con ingresos de R$ 14.210 millones hasta marzo. Esto representa un aumento nominal del 6,78% con respecto al mismo período de 2024 y representa un sustancial 41% de todas las primas de seguros de daños. Otros ramos de seguros de daños generaron, en conjunto, R$ 19.940 millones hasta marzo de 2025. Cabe destacar que las categorías de seguros integrales, que incluyen pólizas residenciales, de condominios y comerciales, experimentaron un impresionante crecimiento nominal del 11,91% y un crecimiento real del 6,67% en comparación con el año anterior.

En cuanto a los seguros personales, el sector registró R$ 18.100 millones en primas entre enero y marzo de 2025. Esto representa un aumento nominal del 8,07% y un aumento real del 3,00% con respecto a los R$ 16.740 millones recaudados durante el mismo período del año anterior. Los seguros de vida, un componente importante de este segmento, aportaron por sí solos R$ 8.810 millones en lo que va del año, con un crecimiento nominal del 9,89% y un crecimiento real del 4,73% en comparación con el total acumulado del mismo período del año anterior, representando el 49% del segmento de seguros personales.

Finalmente, los productos de acumulación, como VGBL y PGBL, están diseñados para la planificación financiera a largo plazo y la formación de reservas financieras. Estos productos, en conjunto, registraron contribuciones por R$ 45.020 millones hasta marzo. Sin embargo, esto representa una reducción nominal del 4,68% y una reducción real del 9,15% en comparación con el mismo período del año anterior. Tras considerar los reembolsos y beneficios, la contribución neta de estos productos durante el año ascendió a R$ 5.480 millones, lo que pone de manifiesto los cambios en el comportamiento de los inversores en este crucial segmento del ahorro a largo plazo.