Newsletter regional: Rankings sectoriales, próximos eventos y conferencias. Suscríbete hoy.

Corredores de Seguros en Bolivia: Tendencias del Mercado y Panorama Competitivo - Ranking 2024.12


El sector de corretaje de seguros boliviano experimentó una notable expansión en 2024, con primas intermediadas totales que alcanzaron los USD 497,1 millones, lo que refleja un aumento anual del 9,8%. Los seguros de vida lideraron el crecimiento, con un aumento del 13,9% hasta los USD 313,5 millones, mientras que los seguros generales crecieron un 3,5% hasta los USD 176,3 millones. Los cinco principales corredores controlaron el 70,7% del mercado, con Consultores de Seguros y Sudamericana Corredores liderando el segmento.

El sector de seguros de vida experimentó un crecimiento significativo en productos clave como Vida Individual (55,8%) y Seguros de Pensiones (29,1%), mientras que las líneas de no vida exhibieron resultados mixtos, con aumentos notables en Riesgos Varios (19,8%) y Responsabilidad Civil (12,6%), contrastados con caídas en Incendio (-13,1%) y Accidentes Personales (-9,7%).

 
 
  
Ideas clave
  
El mercado boliviano de corretaje de seguros registró una expansión del 9,8% en 2024, con los seguros de vida impulsando el crecimiento con un aumento del 13,9%. Esto fue impulsado por el sólido desempeño de los seguros de vida individual y de pensiones, que registraron los mayores aumentos anuales. Los seguros generales mostraron un crecimiento más moderado, con segmentos clave de no vida como Riesgos varios y Responsabilidad civil contribuyendo positivamente, mientras que Incendio y Accidentes personales registraron descensos notables.
  
La concentración del mercado se mantuvo alta, con los cinco principales corredores intermediando más del 70% de las primas totales. Consultores de Seguros y Sudamericana Corredores consolidaron sus posiciones de liderazgo, mientras que AEC Fides Brokers y Patria Corredores ganaron fuerza. La actividad de corretaje de seguros de vida experimentó cambios significativos, con Consulsores de Seguros ganando la mayor participación de mercado. En el segmento de no vida, AEC Fides Brokers lideró el crecimiento, seguido de cerca por Asescor y Cubre, lo que destaca los cambios competitivos en el sector.
  


Descripción general del desempeño del mercado
   

En 2024, el mercado de corretaje de seguros en Bolivia experimentó un sólido crecimiento, con primas intermediadas que aumentaron un 9,8% interanual hasta los USD 497,1 millones. El segmento de seguros de vida representó la mayor parte de esta expansión, subiendo un 13,9% hasta los USD 313,5 millones, impulsado por ganancias sustanciales en Vida Individual, que aumentó un 55,8%, y Seguros de Pensiones, que se expandieron un 29,1%. Protección de Préstamos Hipotecarios también tuvo un buen desempeño, creciendo un 9,1%. Por el contrario, Seguro de Alquiler y Seguro de Sepelio experimentaron importantes caídas, contrayéndose un 90,3% y un 82,1%, respectivamente.

Los seguros generales también mostraron un crecimiento, aunque a un ritmo menor, de 3,5%, alcanzando los USD 176,3 millones. El desempeño de las líneas de productos individuales fue heterogéneo, con los Riesgos Varios aumentando un 19,8% y Responsabilidad Civil creciendo un 12,6%. Sin embargo, los seguros de Incendio experimentaron una caída del 13,1% y los Accidentes Personales cayeron un 9,7%. La caída más pronunciada se observó en el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), que se contrajo un 60,3%, lo que pone de relieve posibles desafíos regulatorios o de mercado en ese segmento.

El mercado de corretaje se mantuvo altamente concentrado, con los cinco principales intermediarios captando el 70,7% de las primas totales. Consulsores de Seguros lideró el mercado con una participación del 21,2%, seguido de cerca por Sudamericana Corredores con el 18,7% y Universal Brokers con el 12,7%. Kieffer y Asociados y Corredores Conseso completaron los cinco primeros puestos, con el 9,7% y el 8,4% del mercado, respectivamente.

Del lado de las aseguradoras, Nacional Seguros siguió siendo la opción preferida entre los corredores, al conseguir el 28,0% de las primas intermediadas. Le siguió La Boliviana Ciacruz con el 24,3%, mientras que Alianza capturó el 21,4%. Las cinco aseguradoras principales, que también incluían a Bisa (7,8%) y Credinform (5,7%), representaron en conjunto el 87,2% de las primas intermediadas, lo que subraya el predominio de unos pocos actores clave en el mercado.

En términos de dinámica de participación de mercado, varios corredores ampliaron su presencia en 2024. Consultores de Seguros registró la mayor ganancia trimestral, aumentando su participación de mercado en 0,83%, reforzando su posición de liderazgo. Sudamericana Corredores también creció significativamente, añadiendo 0,49% a su participación de mercado, seguido de AEC Fides Brokers, que ganó 0,39%. Patria Corredores y Asescor aumentaron su participación de mercado en 0,31%, mientras que actores más pequeños como Cubre, International Insurance Brokers y Estrategica hicieron avances incrementales.

En el segmento de corretaje de seguros de vida, Consultores de Seguros registró el aumento más sustancial, con un crecimiento de 1,35 puntos porcentuales. Le siguió Sudamericana Corredores con un aumento del 0,71%, mientras que Patria Corredores se expandió un 0,43%. AEC Fides Brokers y Corredora G&G también registraron mejoras marginales en este segmento.

En el segmento de seguros no vida, AEC Fides Brokers lideró el crecimiento, aumentando su participación de mercado en 0,97 puntos porcentuales, seguido por Asescor con un 0,94% y Cubre con un 0,42%. International Insurance Brokers y Estrategica también ganaron terreno, lo que refleja los cambios en curso en el panorama competitivo.

La dinámica competitiva cambiante en el mercado de corretaje de seguros de Bolivia refleja tanto el crecimiento orgánico como el posicionamiento estratégico de los actores clave. El seguro de vida sigue siendo el principal impulsor de la expansión de las primas, mientras que los segmentos de no vida muestran un desempeño más heterogéneo. El predominio de los principales corredores y aseguradores subraya la concentración del mercado, aunque los competidores emergentes están ganando terreno gradualmente. Los cambios en curso en la participación de mercado indican un entorno cada vez más competitivo, donde la diferenciación a través de la experiencia en productos y el servicio al cliente será crucial para el crecimiento sostenido.