Rankings y reportes gratuitos con descarga inmediata. Suscríbete hoy.

Mercado de Tarjetas de Crédito y Débito en Argentina - Rankings a Diciembre de 2024


Mercado de pagos con tarjeta en Argentina: Datos clave y perspectivas competitivas al cierre de 2024

El mercado de tarjetas de crédito y débito en Argentina experimentó un crecimiento notable a lo largo de 2024, tanto en volúmenes como en valores de transacciones, lo que refleja un entorno dinámico moldeado por presiones inflacionarias, cambios en los hábitos de los consumidores, nuevo entorno económico y un panorama bancario cada vez más competitivo, según los hallazgos de la investigación Mercado de Tarjetas de Crédito y Débito en Argentina .

Las transacciones con tarjeta de débito alcanzaron los 2.979 millones de operaciones entre enero y diciembre de 2024, lo que representa un aumento del 15,5% en comparación con el mismo período de 2023. El valor monetario de estas transacciones experimentó un aumento mucho mayor, totalizando AR$ 51,713 billones en el año, un incremento interanual del 204,4%. El aumento en el valor nominal de las transacciones, si bien se atribuye en parte al mayor uso, también se debe en gran medida a la persistente alta inflación de Argentina, que amplifica significativamente los agregados monetarios.

La actividad con tarjetas de crédito se expandió aún más rápidamente. El número de transacciones con tarjetas de crédito aumentó de 1.373 millones en 2023 a 1.913 millones en 2024, lo que representa un incremento anual del 39,3%. El monto total transaccionado se disparó un 267,4%, alcanzando los 70,587 billones de pesos. Este aumento no solo se debió a la creciente adopción de tarjetas y al comportamiento de gasto, sino que también estuvo fuertemente influenciado por la inflación, que continúa impulsando al alza los valores nominales en general.

 

Participaciones de Mercado

En términos de dinámica competitiva, varios actores consolidaron su posición en el mercado. Banco BBVA Argentina destacó como el mejor en los segmentos de tarjetas de débito y crédito. Ganó 0,52 puntos porcentuales de participación de mercado en número de tarjetas de débito emitidas y 0,43 puntos porcentuales en volumen de carteras de tarjetas de crédito, lo que lo posicionó a la vanguardia del crecimiento en ambas categorías.

  

Otros bancos que registraron ganancias notables en la emisión de tarjetas de débito fueron Banco de Galicia y Buenos Aires (0,44%), Banco de la Provincia de Buenos Aires (0,36%), Banco Columbia (0,21%) y Banco de Servicios Financieros (0,09%). En la cartera de tarjetas de crédito, al BBVA le siguen el Banco Hipotecario (0,26%), el Banco Macro (0,23%), el Banco de la Provincia de Córdoba (0,22%) y Galicia (0,13%).

A finales de 2024, Banco BBVA lideró el mercado en cuanto a la emisión total de tarjetas de crédito, con una participación del 20,82%, por delante de Banco Galicia (12,06%), Banco Nación (9,55%), Banco Provincia (8,90%) y Banco Macro (7,39%). En conjunto, estas cinco instituciones representaban el 64% del mercado.

El mercado de tarjetas de débito mostró una configuración ligeramente distinta. Banco Nación mantuvo su dominio con una participación del 24,3%, seguido de Banco Provincia (13,3%), Banco Macro (8,3%), Banco Galicia (7,2%) y Naranja Digital (7,2%). Estos cinco competidores controlaban en conjunto el 59% del mercado.

En cuanto al volumen de financiamiento con tarjetas de crédito, Banco Galicia lideró el mercado con una participación del 16%, seguido de cerca por BBVA y Santander Argentina con un 13% cada uno. Banco Nación conservó el 12%, mientras que Banco Macro obtuvo el 8%, lo que les dio a los cinco principales operadores una participación combinada del 61% en este segmento de alto margen.

El panorama del mercado argentino de tarjetas se transformó aún más con dos importantes operaciones de fusiones y adquisiciones. Banco Itaú Argentina fue adquirido por Banco Macro en 2023 y posteriormente integrado a la marca Macro mediante la fusión total con Banco BMA, concretada en noviembre de 2024. Los clientes del antiguo BMA ahora operan íntegramente bajo la marca Banco Macro.

Además, Banco Galicia adquirió HSBC Argentina en diciembre de 2024. Todas las sucursales y empleados de HSBC forman parte ahora del Grupo Galicia y operan bajo la nueva marca «Galicia Más». Se espera que la integración operativa finalice en 2025.

A medida que el ecosistema de pagos de Argentina continúa evolucionando, los cambios actuales en el liderazgo del mercado y el impacto de las variables macroeconómicas seguirán siendo factores clave que los actores de la industria deberán monitorear.