Newsletter regional: Rankings sectoriales, próximos eventos y conferencias. Suscríbete hoy.

Mercado de tarjetas de crédito y débito en Colombia: tendencias de crecimiento, participación de mercado y panorama competitivo - Ranking 2024.09


A septiembre de 2024, Colombia tiene en circulación 13,8 millones de tarjetas de crédito y 45,5 millones de tarjetas de débito. Las compras con tarjetas de crédito alcanzaron los 74.262,7 miles de millones de pesos, mientras que las compras con tarjetas de débito totalizaron 80.950,3 miles de millones de pesos. La financiación con tarjetas de crédito creció un 7,2% hasta los 43.496,1 miles de millones de pesos.
  
Redeban Multicolor lideró las transacciones con tarjetas de débito con una participación de mercado del 48,9%, mientras que Credibanco dominó las tarjetas de crédito con el 39,8%. Bancolombia registró el mayor crecimiento de la participación de mercado de tarjetas de débito, mientras que BBVA Colombia lideró crecimiento de market share en tarjetas de crédito. Visa ganó 1,25 puntos en participación de mercado, mientras que las tarjetas de marca propia disminuyeron su peso relativo. 
  

Base de datos de Excel

  

Ideas clave

A septiembre de 2024, Colombia registra un total de 13,8 millones de tarjetas de crédito y 45,5 millones de tarjetas débito en circulación. El volumen acumulado de compras con tarjetas de crédito, incluyendo transacciones tanto nacionales como no nacionales, alcanzó los $74.262,7 miles de millones, mientras que las compras con tarjetas débito ascendieron a $80.950,3 miles de millones. El saldo de financiación con tarjetas de crédito se ubicó en $43.496,1 miles de millones.

El volumen total de transacciones con tarjetas de crédito, considerando tanto las transacciones en cajeros automáticos como en puntos de venta, aumentó un 8,3% en comparación con el año anterior, mientras que el número de transacciones con tarjetas de crédito creció un 5,5%. Los volúmenes de compras con tarjetas de débito aumentaron un 14,4% interanual, mientras que el número de transacciones con tarjetas de débito en cajeros automáticos disminuyó un 14,0%. El volumen de financiamiento con tarjetas de crédito experimentó un crecimiento del 7,2% durante el mismo período.

En el segmento de adquirentes, Redeban Multicolor tuvo la mayor participación de mercado en transacciones con tarjeta de débito, representando el 48,9% del volumen total, seguido por Mastercard con el 34,5%, Credibanco con el 12,8% y Visa con el 3,7%. En tarjetas de crédito, Credibanco lideró con una participación de mercado del 39,8%, mientras que Redeban Multicolor lo siguió con el 31,9%. Mastercard y Visa tuvieron el 18,6% y el 9,7%, respectivamente.

En términos de emisores, Bancolombia experimentó el mayor aumento en participación de mercado en tarjetas débito, ganando 2,49 puntos porcentuales, seguido de Banagrario con 1,23%, AV Villas con 0,59%, Bancoomeva con 0,49% y Banco de Bogotá con 0,21%. En tarjetas de crédito, BBVA Colombia registró el crecimiento más significativo con un aumento de 1,83 puntos porcentuales, mientras que Banco Davivienda ganó 0,71 puntos porcentuales. Bancolombia, Banagrario y AV Villas registraron ganancias menores de 0,35, 0,19 y 0,06 puntos porcentuales, respectivamente.

Visa lideró el crecimiento de la participación de mercado entre las marcas de tarjetas de crédito, aumentando 1,25 puntos porcentuales, seguida de Mastercard con 0,76 puntos. Diners registró un ligero aumento de 0,03 puntos, mientras que American Express disminuyó 0,04 puntos. Las tarjetas de marca privada experimentaron la mayor caída, perdiendo 1,99 puntos porcentuales.

Descripción general del mercado

El mercado colombiano de tarjetas de pago continúa expandiéndose, con un uso significativo de las tarjetas de crédito y débito. El número total de tarjetas de crédito en circulación alcanzó los 13,8 millones a septiembre de 2024, mientras que las tarjetas de débito sumaron 45,5 millones. El volumen acumulado de compras con tarjetas de crédito se situó en 74.262,7 miles de millones de pesos, lo que refleja un uso sostenido en transacciones nacionales e internacionales. Por su parte, las compras con tarjetas de débito totalizaron 80.950,3 miles de millones de pesos.

El segmento de financiamiento con tarjetas de crédito también mostró crecimiento, con un saldo vigente de $43.496,1 miles de millones. El aumento anual en el volumen de financiamiento con tarjetas de crédito se registró en 7,2%, mientras que el volumen total de transacciones con tarjetas de crédito creció en 8,3%. El número de transacciones aumentó a una tasa ligeramente menor de 5,5%, lo que indica un aumento en los valores promedio de las transacciones. Las transacciones con tarjeta de débito mostraron un mayor crecimiento en el volumen de compras, aumentando un 14,4% año tras año, aunque las transacciones en cajeros automáticos con tarjetas de débito vieron una disminución de 14,0% en volumen.

El mercado de adquirentes se mantuvo competitivo, con Redeban Multicolor con la mayor participación en las transacciones con tarjeta de débito con 48,9%, seguido de Mastercard con 34,5%, Credibanco con 12,8% y Visa con 3,7%. Visionamos representó una participación marginal con 0,1%. En las transacciones con tarjeta de crédito, Credibanco lideró el mercado con una participación de 39,8%, seguido de Redeban Multicolor con 31,9%. Mastercard y Visa mantuvieron participaciones de 18,6% y 9,7%, respectivamente.

Entre los emisores de tarjetas, Bancolombia registró el mayor crecimiento en participación de mercado de tarjetas de débito, aumentando 2,49 puntos porcentuales. Banagrario le siguió con una ganancia de 1,23 puntos, mientras que AV Villas, Bancoomeva y Banco de Bogotá también registraron aumentos. En el segmento de tarjetas de crédito, BBVA Colombia lideró con una ganancia de 1,83 puntos, seguido por Banco Davivienda con 0,71 puntos. Bancolombia, Banagrario y AV Villas registraron aumentos menores.

En cuanto a las marcas de tarjetas de crédito, Visa registró el mayor crecimiento en participación de mercado, con un aumento de 1,25 puntos porcentuales. Mastercard le siguió con un aumento de 0,76 puntos, mientras que Diners registró un ligero aumento de 0,03 puntos. American Express experimentó una disminución marginal de 0,04 puntos, y las tarjetas de marca privada experimentaron una disminución más pronunciada de 1,99 puntos.

Los datos reflejan un mercado dinámico en el que las transacciones con tarjetas de crédito y débito siguen expandiéndose, con tendencias de crecimiento variables según los emisores, las redes de adquirentes y las marcas. Si bien las compras con tarjetas de débito están aumentando, el uso de cajeros automáticos está disminuyendo, lo que indica un cambio en el comportamiento del consumidor hacia las transacciones electrónicas y en el punto de venta. El segmento de tarjetas de crédito sigue siendo sólido, con un crecimiento en los volúmenes de financiamiento y los valores de las transacciones. Los participantes del mercado se están adaptando a estas tendencias, y los principales actores están consolidando sus posiciones mientras que otros buscan expandir su presencia.