El mercado chileno de tarjetas de débito y crédito, tanto bancarias como no bancarias, continuó expandiéndose durante el primer semestre de 2025, según la investigación "Mercado de Tarjetas de Crédito y Débito en Chile 2015-2025" . El estudio, basado en estados financieros de emisores y marcas, información oficial de la CMF y encuestas propias de RankingsLatAm.com, destaca la dinámica competitiva cambiante y las notables diferencias en el comportamiento del consumidor entre los distintos instrumentos de pago.

En el segmento de tarjetas de débito, Banco del Estado de Chile consolidó su liderazgo junto con Banco de Chile, Banco de Crédito e Inversiones, Banco Falabella y Banco Santander-Chile. El número de tarjetas de débito alcanzó los 29,2 millones al cierre de junio de 2025, un aumento interanual del 1,9%. La mayoría de estas fueron tarjetas principales, que aumentaron un 2,0% a 28,8 millones, mientras que las tarjetas adicionales cayeron un 5,5% a 353.138. Los volúmenes de transacciones demostraron un sólido impulso: las operaciones totales con tarjetas de débito aumentaron un 10,4% a 2.410 millones, con retiros en cajeros automáticos que subieron un 4,9% a 184,7 millones y transacciones de compra que crecieron un 10,9% a 2.230 millones. En términos de valor, las transacciones con tarjetas de débito alcanzaron los 47,6 billones de pesos, equivalentes a USD 50.970 millones, respaldadas por un tipo de cambio promedio de 933 pesos por dólar. Esto representa un incremento anual de 8,5%, con retiros en cajeros automáticos aportando USD 12.440 millones (+3,2%) y compras USD 38.530 millones (+10,3%).
El negocio de tarjetas de crédito mostró un mayor ritmo de expansión. El total de tarjetas en circulación aumentó un 3,3%, alcanzando los 16,2 millones, de las cuales 14,5 millones fueron tarjetas principales (+2,9%) y 1,65 millones fueron tarjetas adicionales (+7,2%). Entre los principales emisores bancarios se encuentran CMR Falabella, CAT Administradora de Tarjetas, Banco de Chile, Banco Santander-Chile y CAR, mientras que emisores no bancarios como Solventa, Tricard SA, Tempo Payments SA, LP SA e Inversiones y Tarjetas SA siguen siendo actores importantes en sus respectivos nichos.
El uso de tarjetas de crédito por parte de los consumidores se aceleró considerablemente: las transacciones aumentaron un 11,6% hasta los 502,4 millones. Dentro de esto, los adelantos de efectivo registraron un crecimiento extraordinario del 106,6% hasta los 8,47 millones de operaciones, en contraste con una ligera contracción del 0,4% en los cargos por servicios. Las compras, la categoría dominante, aumentaron un 11,7% hasta los 432,6 millones. En valor, las transacciones con tarjetas de crédito totalizaron 25,8 billones de pesos, o USD 27.660 millones, un 9,3% más que el año anterior. Las compras contribuyeron con USD 23.470 millones (+8,3%), mientras que los adelantos de efectivo se dispararon a USD 2.150 millones (+16,2%). Los cargos por servicios agregaron USD 1.140 millones, lo que refleja un crecimiento moderado del 4,9%.
En general, el mercado chileno de pagos con tarjeta se mantiene resiliente, con una amplia penetración de las tarjetas de débito y un crecimiento dinámico de las tarjetas de crédito, especialmente en adelantos de efectivo. Las cifras ilustran tanto la confianza continua en las instituciones bancarias como el papel de los emisores no bancarios en la diversificación del acceso de los consumidores al crédito. A medida que se intensifica la competencia entre los principales bancos y los emisores minoristas, se prevé que el mercado seguirá evolucionando en los próximos trimestres.