A septiembre de 2025, el mercado asegurador peruano continúa mostrando una estructura competitiva bien definida y una trayectoria de crecimiento estable, reflejando tanto la diversificación de las líneas de productos como un alto grado de concentración de mercado. El volumen total de primas netas emitidas alcanzó los 17.443 millones de Soles (PEN) , incluyendo todos los segmentos de negocio como vida, no vida y seguros obligatorios.

Rankings de los mercados de Seguros en América Latina
Dentro de la composición del mercado, los seguros de vida siguen siendo el segmento dominante, representando el 47% del total de primas con PEN 8.149 millones , impulsado por la demanda sostenida de productos de ahorro y protección. El segmento de seguros generales le sigue con PEN 5.248 millones, lo que representa el 30% del total, impulsado principalmente por los seguros de automóviles, vivienda y empresas. El segmento de accidentes y salud aportó 1.948 millones , o el 11% , lo que refleja un crecimiento constante en las pólizas de gastos médicos y accidentes personales. Por su parte, las coberturas relacionadas con pensiones totalizaron 2.098 millones, lo que representa el 12% del mercado total.
Desde la perspectiva del reaseguro, la estructura de transferencia de riesgos se mantiene estable. Las primas de reaseguro aceptadas ascendieron a 148 millones de Soles, lo que representa el 1% del total , mientras que las primas cedidas alcanzaron los 3.379 millones, equivalentes al 19% . En consecuencia, las primas retenidas representaron el 81% , es decir, 14.212 millones de Soles.
El mercado sigue estando muy concentrado, con 17 compañías aseguradoras operando en el país. Las diez principales aseguradoras representan en conjunto el 95,8% del total de primas netas emitidas, lo que pone de manifiesto el dominio de las grandes compañías con carteras diversificadas.
Rímac Seguros lidera el mercado con una participación del 27,8% , manteniendo una sólida presencia tanto en el ramo de vida como en el de no vida. Pacífico Seguros le sigue de cerca con el 22,3% , reforzando su posición como aseguradora integral líder. MAPFRE Perú se ubica en tercer lugar con el 13,4% , respaldada por su aval internacional y su amplia gama de productos. Interseguro , enfocada principalmente en seguros de vida y pensiones, posee el 9,4% del mercado, mientras que La Positiva Vida y La Positiva Seguros contribuyen en conjunto con el 12,3% (6,5% y 5,8%, respectivamente), confirmando el sólido posicionamiento local del grupo.
La participación restante se distribuye entre Protecta (3,9%) , Vivir Seguros (3,3%) , Cardif (2,2%) y Crecer Seguros (1,3%) , cada una manteniendo un nicho definido dentro del mercado.
En general, el sector asegurador peruano presenta una fuerte concentración, una retención de riesgos equilibrada y un crecimiento estable en múltiples ramos , con los seguros de vida liderando la expansión del sector. Esta estructura pone de manifiesto un mercado competitivo pero consolidado.
