Esperamos que el mercado asegurador latinoamericano alcance los USD 169 mil millones en primas netas para finales de 2025, según la última actualización del Monitor de Seguros de América Latina (T1 2025). Esta cifra representa un aumento del 2,3 % con respecto al nivel de cierre de 2024, lo que refleja un crecimiento moderado en un contexto regional complejo y afectado por la inflación.
El Monitor analiza los estados financieros trimestrales y anuales de 782 compañías de seguros que operan en 18 países de Latinoamérica , con una cobertura de estados contables desde 2015 hasta 2025. El informe captura no solo el volumen de primas, sino también la dinámica del mercado tanto en dólares estadounidenses como en monedas locales, ofreciendo una visión integral del sector asegurador de la región.

Mercado de seguros en América Latina: 10 años de evolución
Durante la última década, el mercado latinoamericano de seguros ha crecido un 53% en primas netas emitidas (Vida y No Vida), medidas en dólares estadounidenses. Este crecimiento refleja una importante heterogeneidad en la región, con resultados destacados en varios países.
República Dominicana lidera la región con un notable aumento del 180% en el volumen de primas, seguida de Costa Rica (122%) , Guatemala (107%) y Uruguay (109%) . Estas cifras destacan una sólida expansión nominal en los mercados pequeños y medianos. Entre las economías más grandes, México y Colombia registraron sólidas tasas de crecimiento del 84% y el 72% , respectivamente.
Argentina , a pesar de la alta inflación y la volatilidad económica, registró un crecimiento del 68% , mientras que Brasil y Chile — los otros dos actores regionales más importantes— crecieron un 33% cada uno durante el mismo período. En contraste, Venezuela experimentó una contracción significativa del -49% , siendo el único país de la región con una evolución negativa durante la década.
En conjunto, Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México representan el 85% del mercado regional de seguros, lo que subraya su papel central en la configuración de la industria.
Resumen del primer trimestre de 2025
Durante el primer trimestre de 2025, la región registró un crecimiento promedio ponderado en moneda local del 18,4% (ajustado según el tamaño del mercado de cada país). Esto subraya la sólida expansión nominal observada en la mayoría de los mercados, aunque es importante destacar que, en varios países, la inflación sigue siendo un factor clave detrás de los fuertes aumentos en el volumen de primas.
Medidos en USD , los países con mejor desempeño en el primer trimestre de 2025 fueron Argentina (28,4%) , Chile (21,9%) , Nicaragua (16,0%) , República Dominicana (10,9%) y Uruguay (10,8%) .
En términos de moneda local, el crecimiento fue aún más pronunciado: Venezuela lideró con 104,8% , seguida de Argentina (60,3%) , Uruguay (22,7%) , República Dominicana (17,3%) y México (16,8%) .
Esta expansión nominal, especialmente en países como Venezuela y Argentina, está fuertemente influenciada por la persistente inflación, que continúa distorsionando las métricas de desempeño real en toda la región. Aun así, el sector asegurador muestra signos de resiliencia, con una sólida actividad tanto en los segmentos de vida como de no vida.
Líderes en participación de mercado por país en el primer trimestre de 2025
Al 1T 2025, las principales aseguradoras por volumen de primas netas directas en cada mercado fueron las siguientes: Federación Patronal en Argentina, Grupo Financiero Unión en Bolivia, Bradesco Vida e Previdência SA en Brasil, MetLife en Chile, Suramericana en Colombia, INS en Costa Rica, Pichincha en Ecuador, SISA en El Salvador, Roble en Guatemala, Ficohsa Seguros en Honduras, GNP en México, Lafise en Nicaragua, ASSA Compañía de Seguros en Panamá, MAPFRE Paraguay , Rímac en Perú, Seguros Universal en República Dominicana, BSE en Uruguay y Mercantil en Venezuela.
