El sector bancario colombiano experimentó un crecimiento moderado en 2024, con activos totales que alcanzaron los 1.182 billones de pesos colombianos y un crecimiento anual del 5,2%. El liderazgo del mercado se mantuvo concentrado en unas pocas grandes instituciones, con Bancolombia con la mayor participación en activos totales y también liderando los resultados netos. El sector reportó un aumento del 19,7% en las utilidades totales en comparación con 2023, impulsado principalmente por el desempeño de los principales bancos y entidades gubernamentales.

Perspectivas
Al cierre de 2024, los activos totales de los bancos e instituciones financieras colombianas ascendieron a COP 1.182 billones, lo que representa un aumento del 5,2 % con respecto al año anterior. Este crecimiento de los activos estuvo acompañado de un aumento del 4,0 % en los pasivos totales, que alcanzaron los COP 997 billones.
El patrimonio del sistema bancario se expandió a un ritmo mayor que los activos y pasivos, creciendo 11,9% para alcanzar los COP 184,7 billones al cierre de 2024. Esto indica un fortalecimiento de las posiciones de capital dentro de la industria durante el año.
La utilidad neta combinada del sector ascendió a COP 13,2 billones en 2024, un incremento interanual del 19,7 %. El aumento de la rentabilidad superó el crecimiento de los activos y el patrimonio.
Bancolombia mantuvo su liderazgo en el mercado en términos de activos, representando el 22,32% del total. Le siguieron Banco Davivienda con el 12,21%, Banco de Bogotá con el 10,72%, BBVA Colombia con el 8,88% y Banco de Occidente con el 6,16%.
En términos de resultados netos, Bancolombia también lideró el ranking al registrar utilidades por COP 5,58 billones para 2024. Le siguió FOGAFIN con COP 3,07 billones, por delante del Banco de Bogotá con COP 1,13 billones, el Banco Davivienda con COP 852,7 billones y Corfi GNB Sudameris con COP 638,4 billones.
Panorama general del mercado
El sistema financiero colombiano reportó activos totales por COP 1.182.038.771 millones a diciembre de 2024. Esta cifra representa un aumento del 5,2% con respecto a diciembre de 2023, cuando el sector contaba con activos por un total de COP 1.124.095.963 millones. El aumento en el volumen de activos indica la continuidad de la actividad en la intermediación crediticia, la inversión y otras operaciones financieras.
Los pasivos totales en el mercado alcanzaron COP 997.321.380 millones al cierre de 2024, lo que representa un incremento de 4,0% frente a los COP 959.029.147 millones reportados al cierre de 2023. La brecha entre el crecimiento de activos y pasivos resultó en una expansión más pronunciada del patrimonio del sector.
El patrimonio creció 11,9% interanual, al pasar de COP 165.066.816 millones en 2023 a COP 184.717.391 millones en 2024. Esto indica que las utilidades retenidas y los aumentos de capital contribuyeron al fortalecimiento de los balances de las entidades financieras durante el año.
En cuanto a la rentabilidad, el sector reportó una utilidad neta de COP 13.165.892 millones al cierre de 2024, un 19,7% más que los COP 11.002.261 millones del año anterior. El crecimiento de la utilidad neta no se distribuyó de forma uniforme, concentrándose los resultados en las instituciones con mejor desempeño.
Bancolombia lideró el mercado tanto en tamaño como en rentabilidad. Contaba con el 22,32% de los activos totales del sector y generó una utilidad neta de 5.578.220 millones de pesos colombianos. Banco Davivienda ocupó el segundo lugar en participación de activos con el 12,21%, pero el cuarto en utilidades con 852.725 millones de pesos colombianos. Banco de Bogotá contaba con el 10,72% de los activos totales y se ubicó tercero en rentabilidad con 1.128.549 millones de pesos colombianos.
BBVA Colombia representó el 8,88% de los activos del sistema, mientras que Banco de Occidente representó el 6,16%. En términos de rentabilidad, FOGAFIN, un fondo gubernamental, registró el segundo mayor resultado del sistema con 3.072.332 millones de pesos colombianos, a pesar de no estar entre los cinco primeros en cuanto a participación en activos.
Finalmente, Corfi GNB Sudameris reportó un resultado neto de COP 638.376 millones, lo que la ubica entre las cinco instituciones más rentables del año. La posición relativa de las instituciones en términos de participación en activos y resultados netos refleja la diversidad de modelos de negocio, eficiencia operativa y roles institucionales dentro del sistema financiero.