El mercado brasileño de financiación con tarjetas de crédito alcanzó un hito histórico, cerrando 2024 con R$ 611.200 millones en saldos. Esta cifra representa un aumento del 12,8% con respecto a 2023, cuando el total alcanzó los R$ 541.700 millones, y un incremento del 8,3% en comparación con tan solo el tercer trimestre de 2024 (R$ 564.500 millones). El impulso es evidente: los consumidores brasileños utilizan las tarjetas de crédito no solo como medio de pago, sino cada vez más como línea de crédito. Este crecimiento refleja tanto un cambio en el comportamiento del consumidor como una transformación en el panorama competitivo de los emisores.
En la última década, el mercado se expandió en R$ 449,3 mil millones, un asombroso salto del 277,6% respecto de los R$ 161,8 mil millones de 2014. Esto representa un avance de casi cuatro veces en diez años, y muestra cuán arraigado se ha vuelto el financiamiento con tarjetas de crédito en el ecosistema de crédito al consumo de Brasil.

Detrás de este crecimiento se encuentra un mercado cada vez más competitivo. Los bancos tradicionales aún dominan en volumen, pero las fintechs y los nuevos actores están ganando terreno rápidamente. NUBANK, que ahora se ubica entre los principales jugadores en volumen y lidera en cantidad de clientes en todo Brasil, aumentó su participación de mercado en 1,18 puntos porcentuales en 2024. No es el único. BANCO MASTER lidera el crecimiento de la participación este año con un aumento de 1,73 puntos gracias a la compra de WILL BANK, mientras que MERCADOPAGO, PICPAY, BRB, NEON y DMCard registraron avances notables. Estas empresas no solo se están sumando a la tendencia, sino que la están transformando activamente la dinámica del sector.
Aun así, los 10 principales emisores aún concentran el 79,7% del mercado. Este grupo de élite incluye pesos pesados como ITAU, BRADESCO, BANCO DO BRASIL, SANTANDER y CAIXA ECONOMICA, junto con competidores emergentes como NUBANK, INTER o PORTO SEGURO. La presencia tanto de bancos tradicionales como de instituciones nativas digitales y/o fintech en los primeros puestos dice mucho de la estructura híbrida del mercado: tradición e innovación compiten ahora de frente.
Para inversores, proveedores de servicios y estrategas del sector, comprender quiénes están ganando mercado y quienes cediendo terreno y en qué medida trimestre a trimestre es crucial. La última edición de la investigación "Mercado de Tarjetas de Crédito en Brasil: Clasificación de Emisores 2014-2024" ofrece una visión completa. Con datos detallados por emisor que abarcan una década y están actualizados hasta Diciembre 2024, el informe revela las cuotas de mercado, las trayectorias de crecimiento y el posicionamiento competitivo de cada uno de los más de 250 principales actores de la industria.
Descargue el informe completo aquí:
👉 https://rankingslatam.com/es-la/products/credit-card-market-in-brazil-issuers-ranking
Informes exclusivos del mercado de seguros y banca en América Latina:
👉 Suscríbase a nuestro newsletter para mantenerse al tanto de los movimientos de la industria.