Newsletter con nuevos Rankings. Suscríbete hoy.

Balances de los bancos argentinos analizados: Resultados financieros de 2024 revelan una sólida recuperación - Rankings a Diciembre de 2024


Los bancos argentinos muestran una sólida expansión financiera en 2024, impulsada por un fuerte crecimiento de préstamos y depósitos.

El sector bancario argentino registró una marcada recuperación en 2024, impulsado por un crecimiento significativo de los activos totales, los préstamos, los depósitos y el patrimonio neto. Según cifras actualizadas del último informe de investigación de mercado, que analiza los estados financieros de todas las instituciones bancarias del país desde 2019, el sector cerró diciembre de 2024 con activos totales de USD 203.200 millones, lo que representa un aumento interanual del 69,4% en comparación con los USD 120 billones de finales de 2023.

  

El estatal Banco de la Nación Argentina lideró el ranking de activos con una participación de mercado del 22,91%, seguido del Banco de Galicia y Buenos Aires (10,35%), Banco Santander Argentina (8,79%), Banco de la Provincia de Buenos Aires (7,05%) y BBVA Argentina (6,91%). El 43,99% restante se distribuyó entre otras instituciones.

 

  La actividad crediticia, excluyendo el sector público, se disparó a USD 72.000 millones, más del doble del nivel de 2023 de USD 26.500 millones. Este aumento del 172,0% en el crédito privado se vio respaldado por una notable expansión en todos los segmentos crediticios. Los préstamos personales registraron el mayor crecimiento, con un aumento del 312,3% hasta USD 9.700 millones. Le siguieron los préstamos documentados con un aumento del 202,7% hasta USD 19.200 millones, mientras que los préstamos para automóviles (prendarios) crecieron un 166,1% hasta USD 3.800 millones. Los préstamos hipotecarios aumentaron un 133,4% hasta USD 2.000 millones, y los sobregiros corporativos se expandieron un 128,1% hasta USD 4.700 millones. Otros préstamos al sector privado también aumentaron un 137,0% hasta USD 25.100 millones. En el competitivo panorama de los préstamos privados, el Banco de la Nación Argentina se mantuvo dominante con el 20,26% del total de préstamos, por delante del Banco de Galicia (11,90%), Santander (10,18%), BBVA (9,59%) y Banco Provincia (7,85%).

Los depósitos totales en el sistema bancario alcanzaron los USD 132.700 millones al cierre de 2024, lo que refleja una tasa de crecimiento anual del 71,5% en comparación con los USD 77.300 millones de diciembre de 2023. La demanda de depósitos a plazo fijo aumentó un 106,4%, hasta los USD 39.500 millones, mientras que los depósitos del sector público aumentaron un 92,8%, hasta los USD 22.800 millones. Las cuentas de ahorro crecieron un 58,2%, hasta los USD 49.900 millones, y las cuentas corrientes un 43,1%, hasta los USD 16.500 millones. El Banco de la Nación Argentina lideró la captación de depósitos con una participación del 22,70%, seguido del Banco de Galicia (10,43%), Santander (9,67%), Banco Provincia (7,82%) y BBVA (7,28%).

El patrimonio neto del sistema ascendió a USD 49.700 millones en diciembre de 2024, un 80,6% más que los USD 27.500 millones del año anterior. El Banco de la Nación Argentina volvió a liderar este indicador con el 29,81% del patrimonio neto total, seguido del Banco de Galicia (8,61%), Banco Macro (7,91%), Santander (6,66%) y Banco Provincia (5,87%).

El beneficio neto acumulado del sector bancario para el año ascendió a USD 7.600 millones. El Banco de la Nación Argentina generó el mayor resultado individual, con USD 3.330 millones, seguido del Banco de Galicia con USD 1.320 millones, Santander con USD 760,6 millones, Banco Credicoop con USD 423,6 millones y Banco Ciudad con USD 365,8 millones.

Este desempeño refleja un fortalecimiento financiero generalizado del sistema bancario argentino en 2024, en un contexto de crecimiento nominal acelerado, creciente demanda de crédito privado, mejora de la rentabilidad y una sólida expansión del balance. El seguimiento continuo de los estados financieros confirma el resurgimiento del sector y ofrece una visión detallada del desempeño institucional, el liderazgo y la dinámica del mercado, permitiendo efectuar benchmarkings entre todas las entidades bancarias a lo largo del tiempo.