Encuesta del segundo trimestre de 2025: Adopción y percepciones sobre criptomonedas en América Latina
La adopción de criptomonedas en Latinoamérica continúa en fuerte aumento en 2025, con una tasa de crecimiento general del 18,3% en la región durante el segundo trimestre. El mercado se mantiene altamente concentrado, ya que Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú representan juntos el 87% del total de usuarios de criptomonedas en Latinoamérica. Estos seis países son las fuerzas dominantes que configuran el panorama de las criptomonedas en la región, tanto en volumen como en influencia.

Un análisis más detallado del desglose demográfico revela que los Millennials son los principales impulsores de la adopción de criptomonedas en Latinoamérica. Según los últimos datos de 18 países, el 21,9% de las personas de entre 18 y 35 años poseen criptomonedas, lo que los convierte en el grupo de usuarios más grande por un margen significativo. La Generación X, compuesta por aquellos entre 36 y 49 años, les sigue con una tasa de propiedad del 14,1%. Los Baby Boomers (de 50 a 65 años) muestran una menor participación, con un 11,2% que declara poseer activos digitales. Los adultos mayores de entre 66 y 80 años representan solo el 3,5% de los usuarios. En general, la tasa de propiedad promedio total en todos los grupos de edad de la región se sitúa en el 14,3%.

Encuesta sobre el uso de criptomonedas en América Latina
Esta distribución por edades ilustra claramente que las generaciones más jóvenes lideran la adopción de criptomonedas, no solo en términos de cifras, sino también impulsando el comportamiento del mercado y la demanda. Los millennials, en particular, no solo son más receptivos a las herramientas financieras digitales, sino que también son más propensos a usar criptomonedas para transacciones cotidianas, ahorros o diversificación de inversiones.
A nivel nacional, Argentina encabeza la lista con una tasa de posesión de criptomonedas del 19,8%, seguida de cerca por Brasil con un 18,6%. El Salvador, que fue noticia en los últimos años por adoptar Bitcoin como moneda de curso legal, mantiene una alta tasa de posesión del 14,6%. Mientras tanto, están surgiendo nuevos mercados rápidamente. Bolivia experimentó un crecimiento explosivo del 355% en la adopción de criptomonedas solo en el último trimestre, mientras que Guatemala y Paraguay también registraron fuertes aumentos del 88% y el 52%, respectivamente.
Estas cifras presentan un panorama dinámico y cambiante del uso de criptomonedas en América Latina, con los millennials en el centro de esta transformación. Los países con alta volatilidad económica o acceso limitado a los servicios financieros tradicionales no solo muestran altos niveles de propiedad, sino que también impulsan el crecimiento más rápido, lo que sugiere una tendencia regional más profunda hacia las alternativas financieras digitales.