Newsletter regional: Rankings sectoriales, próximos eventos y conferencias. Suscríbete hoy.

Análisis del mercado bancario uruguayo: crecimiento de clientes y tendencias de depósitos - Ranking 2024.03


   
A finales de Marzo de 2024, los clientes bancarios en Uruguay ascendían a 3,5 millones, de los cuales 62.541 no eran residentes y los 3,4 millones restantes eran residentes.

El volumen total de depósitos ascendió a 1.592 mil millones de pesos uruguayos. De este monto, los no residentes poseían 127,4 mil millones, lo que representa el 8% del total de depósitos. Los residentes aportaron 1.464 mil millones en depósitos.

La distribución de los depósitos por plazo mostró una importante concentración en los depósitos a corto plazo, con el 81,7% del total de los depósitos colocados entre 0 y 30 días. Los depósitos a 31-365 días ascendieron al 10,4%, mientras que los a 366 días y más alcanzaron el 7,9%.

En cuanto a la composición monetaria, los depósitos en moneda extranjera representaron el 70,9% del total, mientras que los depósitos en moneda nacional representaron el 29,1%.
 
Al analizar las participaciones de mercado en términos de volúmenes totales de depósitos, el Banco de la República Oriental del Uruguay tuvo la mayor participación con un 41,4%. Le siguieron Banco Santander Uruguay con un 17,7%, Banco Itaú Uruguay con un 15,1%, BBVA Uruguay con un 8,8% y Scotiabank Uruguay con un 7,8%. Los bancos restantes poseían colectivamente el 9,2% de la cuota de mercado.
  
  
En términos de crecimiento de participación de mercado, Banco Santander Uruguay lideró con un aumento de 0,81 puntos de participación de mercado. Citibank NA Sucursal Uruguay ganó 0,33 puntos, HSBC Uruguay aumentó 0,13 puntos, Banco de la Nación Argentina creció 0,05 puntos y Banco Hipotecario del Uruguay también aumentó 0,05 puntos completando el top cinco en este indicador.
  
Base de datos de Excel