Newsletter con nuevos Rankings. Suscríbete hoy.

Mercado asegurador uruguayo 2025: Desempeño y perspectivas competitivas según análisis de estados financieros


Perspectivas clave

El mercado asegurador uruguayo mostró una sólida expansión en los 12 meses finalizados en marzo de 2025, con primas netas emitidas que alcanzaron los 29.500 millones de pesos uruguayos, lo que refleja un aumento interanual del 19,4 %. Este crecimiento fue más pronunciado en los seguros de vida, que se expandieron un 27 %, en comparación con un aumento del 10 % en el segmento de no vida.

La rentabilidad del sector mejoró significativamente. El resultado técnico aumentó de 1.000 millones de pesos uruguayos a 3.700 millones de pesos uruguayos, un impresionante incremento del 267%, impulsado tanto por un mayor volumen de primas como por un aumento relativamente más moderado de los siniestros y los gastos operativos.

El crecimiento de los seguros de vida estuvo liderado por las rentas vitalicias, que aumentaron un 40%, lo que confirma la relevancia de los productos de ahorro a largo plazo. Otros ramos personales, como los seguros de vida colectivos y de salud, también registraron aumentos de dos dígitos, lo que sugiere una expansión de la cobertura en la población.

En no vida, el crecimiento fue más moderado en general, pero ciertas líneas tuvieron un buen desempeño. Las primas de seguros de ingeniería aumentaron un 56% y las de caución un 31%, lo que indica una mayor actividad económica en la construcción y las obras públicas.

El mercado sigue estando muy concentrado. BSE por sí sola representa más del 72% del mercado total, seguida a distancia por MAPFRE . SURA , PORTO y Zurich Santander , que en conjunto concentran la mayor parte de la participación restante.

Descripción general del mercado

Las primas netas emitidas totales del mercado asegurador uruguayo aumentaron de 24.700 millones de pesos uruguayos en marzo de 2024 a 29.500 millones de pesos uruguayos en marzo de 2025, lo que representa un incremento del 19,4%. Esta expansión refleja tanto una mayor demanda de seguros como ajustes en las tarifas, en un contexto de estabilidad económica y reactivación gradual. Los siniestros netos incurridos alcanzaron los 15.700 millones de pesos uruguayos, un 10,9% más que el año anterior. Los costos de adquisición, que incluyen comisiones, ascendieron a 3.900 millones de pesos uruguayos, un aumento del 12,6%, con un incremento de las comisiones del 13,1%, hasta los 3.000 millones de pesos uruguayos. Los gastos operativos aumentaron un 11,4%, hasta los 4.300 millones de pesos uruguayos.

Como resultado, el resultado técnico mostró una mejora significativa, pasando de UYU 1.000 millones en marzo de 2024 a UYU 3.700 millones en marzo de 2025. Este salto indica que el crecimiento de las primas superó el aumento de los costos, contribuyendo a mejores márgenes para el sector en general.

Los seguros de vida continuaron liderando el crecimiento del mercado, con primas totales de 16.900 millones de pesos uruguayos, un incremento anual del 27%. Las rentas vitalicias fueron el producto dominante, con primas de 12.500 millones de pesos uruguayos y un notable crecimiento interanual del 40%. Otros productos de este segmento también experimentaron un crecimiento: el seguro de vida colectivo sin devolución de primas aumentó un 15%, alcanzando los 1.800 millones de pesos uruguayos, el seguro de salud creció un 14% y la cobertura de accidentes personales aumentó un 4%.

Las primas de seguros generales ascendieron a 12.600 millones de pesos uruguayos, un 10% más que el año anterior. Dentro de este segmento, los seguros de ingeniería experimentaron un crecimiento del 56%, alcanzando los 255 millones de pesos uruguayos, probablemente vinculado a desarrollos de infraestructura o industriales. Los seguros de caución también tuvieron un desempeño sobresaliente, con un crecimiento del 31%, alcanzando los 581 millones de pesos uruguayos. El seguro contra incendios aumentó un 13%, y el seguro de crédito registró un moderado crecimiento del 5%, mientras que el seguro de accidentes en la categoría general registró un crecimiento marginal del 2%. La categoría "otros" disminuyó un 25%, contrarrestando parcialmente las ganancias en los ramos principales.

Desde una perspectiva competitiva, el mercado continúa dominado por el Banco de Seguros del Estado (BSE) , que aumentó su participación de mercado al 72,21%. Le sigue MAPFRE Uruguay con el 6,92% y SURA con el 5,06%. Otros actores relevantes incluyen PORTO con el 5,00% y Zurich Santander con el 2,94%. Las compañías restantes, como SANCOR , METLIFE , HDI , SBI , SURCO , SAN CRISTOBAL y BERKLEY , tienen cada una menos del 2% de la participación de mercado. Actores de nicho como BOTTIAS-BARBUSS en caución y CUTCSA mantienen una participación marginal.

Los datos de este informe provienen de la edición de marzo de 2025 de Seguros en Uruguay: Análisis Competitivo y Técnico por Aseguradora , que analiza los estados financieros oficiales y la información técnica de todas las líneas de negocio y entidades de seguros del país.

Seguros en Uruguay - Análisis competitivo y técnico por aseguradora