Seguros de salud y dentales en Brasil: Panorama del mercado en 2024
Según los últimos resultados del estudio de mercado "Seguros de Salud y Dentales en Brasil" , el sector continuó mostrando un crecimiento moderado pero constante en ambos segmentos durante 2024. A finales de Diciembre, el país contaba con 52,2 millones de beneficiarios de seguros de salud, junto con 34,4 millones de beneficiarios de planes dentales. Esto representa un aumento anual del 2,7 % para los planes de salud y un notable aumento del 6,2 % para la cobertura dental únicamente odontológica.

En comparación con el año pasado, el número total de beneficiarios de seguros de salud aumentó desde los 50,8 millones, mientras que los planes dentales partieron de una base de 32,4 millones de personas. Si bien el ritmo de crecimiento ha sido moderado a lo largo de los últimos años, el efecto acumulativo subraya la resiliencia y la continua expansión de las alternativas de seguros de atención médica en Brasil.
En términos financieros, el sector registró un volumen de facturación anual nominal de BRL 316.300 millones en 2024, frente a los BRL 282.300 millones de 2023, lo que muestra que durante el último año el mercado creció un 12% en términos nominales. Paralelamente, los gastos de atención médica alcanzaron los BRL 259.800 millones, los gastos operativos los BRL 31.800 millones y los costos comerciales los BRL 11.000 millones. Estas cifras reflejan tanto la complejidad como la escala de las operaciones necesarias para mantener una red tan amplia de cobertura médica y dental en todo Brasil.
En cuanto a la distribución de beneficiarios por tipo de contrato, los planes corporativos dominan el mercado. Representan el 72% de los beneficiarios de planes de salud y el 71,5% de los planes dentales. Los planes individuales y familiares tienen una participación significativamente menor, con un 16,7% y un 19,6% respectivamente. Los planes colectivos por adhesión representan el 11,3% en salud y el 8,8% en dental, mientras que otras categorías representan una proporción insignificante del mercado.
La fragmentación del mercado sigue siendo relevante, aunque existe una marcada concentración entre las compañías más grandes. En seguros de salud las compañías con más de 500.000 beneficiarios representan el 51,2% del mercado total, mientras que en seguros dentales dominan el 74,7%. Por otro lado, las aseguradoras más pequeñas, con menos de 100.000 afiliados, abarcan el 22,8% del segmento de salud y tan solo el 9,8% del segmento dental. Esto indica una dinámica más competitiva en la cobertura médica y un mayor nivel de consolidación en el mercado de seguros dentales.
Las empresas con mayores ganancias de participación de mercado en seguros de salud durante el último trimestre de 2024 fueron lideradas por Sul América Saúde, que aumentó su participación en 0,109 puntos de market share en clientes. Le siguieron Bradesco Saúde (+0,067%), Porto Seguro (+0,055%), Unimed Divinópolis (+0,054%) y Amil Assistência Médica Internacional (+0,040%). En planes odontológicos, Sul América volvió a liderar con ganancia de +0,37 puntos, seguida por Porto Seguro (+0,14%), Unimed Saúde e Odonto (+0,07%), Odontoprev (+0,06%) y Semper Odonto (+0,06%).
Desde el punto de vista de la concentración del mercado, las cinco empresas líderes en volumen de facturación —Unimed, Bradesco Saúde, Sul América Saúde, Amil Assistência Médica Internacional y Notre Dame Intermédica— poseen conjuntamente una participación del 67 %. Al extenderse a las 10 principales empresas, la cuota de mercado acumulada asciende al 79 %. No obstante, el sector sigue albergando un ecosistema amplio, con un total de 592 entidades que reportaron ingresos durante el período analizado.
Estos hallazgos resaltan no solo la continua relevancia del modelo de seguros de salud de Brasil, sino también el creciente papel de la cobertura dental dentro del sistema en general. A medida que se intensifica la consolidación y las principales empresas afianzan sus posiciones, los operadores más pequeños podrían enfrentar crecientes presiones competitivas tanto en sus estrategias de adquisición como en las de diferenciación de servicios.