Panorama competitivo de los emisores de tarjetas de crédito y débito en Colombia 2024: participación de mercado, tendencias de transacciones y red de adquirencia
Resumen
A diciembre de 2024, el mercado colombiano de tarjetas de crédito y débito alcanzó 14,6 millones y 45,5 millones de tarjetas en circulación, respectivamente, según lo informado en reporte Tarjetas de Crédito y Débito en Colombia. Los volúmenes de transacciones mostraron patrones de crecimiento anual variables, con un aumento del 23,7% en las compras con tarjeta de crédito y del 17,6% en las compras con tarjeta de débito. Sin embargo, los saldos de financiamiento en tarjetas de crédito disminuyeron un 1,5%. La dinámica de la participación de mercado reveló cambios significativos entre los emisores y las marcas, con Bancolombia liderando el crecimiento de la emisión de tarjetas de débito y BBVA Colombia en tarjetas de crédito. En el lado adquirente, Redeban Multicolor mantuvo su liderazgo tanto en volumen como en número de transacciones, seguido de Mastercard, Credibanco y Visa.

Perspectivas clave
A finales de 2024, el mercado colombiano de tarjetas de crédito contaba con 14,6 millones de tarjetas, mientras que las tarjetas de débito alcanzaban los 45,5 millones de unidades en circulación. El volumen total de compras alcanzó los 103,6 billones de pesos colombianos (COP) para tarjetas de crédito y los 115 billones de pesos colombianos (COP) para tarjetas de débito, combinando transacciones nacionales e internacionales.
El volumen total de transacciones con tarjetas de crédito (incluyendo cajeros automáticos y puntos de venta) aumentó un 23,7 % con respecto al año anterior, mientras que el número de estas transacciones aumentó un 22,2 %. El volumen de compras con tarjeta de débito aumentó un 17,6 %, pero los retiros en cajeros automáticos con tarjeta de débito disminuyeron un 9,3 %.
Los saldos de financiamiento con tarjetas de crédito ascendieron a COP$40,8 billones a diciembre de 2024, reflejando una disminución interanual de 1,5%, lo que indica una leve reducción en el uso del crédito revolving.
En el panorama competitivo, Bancolombia lideró el aumento de participación de mercado en tarjetas de débito con un incremento de 3,22 puntos porcentuales, seguido de Banagrario (1,24), AV Villas (0,65), Bancoomeva (0,48) y Banco Popular (0,45). En tarjetas de crédito, BBVA Colombia lideró el crecimiento con un aumento de 1,16 puntos, seguido de Davivienda (0,95), Bancolombia (0,77), Banagrario (0,26) y AV Villas (0,21).
En cuanto a las redes de adquirentes, Redeban Multicolor representó el 39,9% de todas las transacciones y el 40,4% del volumen total. Le siguió Mastercard con el 30,9% de las transacciones y el 28,7% del volumen. Credibanco tuvo el 20,0% y el 23,5%, respectivamente, mientras que Visa representó el 9,1% de las transacciones y el 7,4% del volumen.
Visión general del mercado
En 2024, el ecosistema de pagos con tarjeta de Colombia mantuvo una estructura dual, con 14,6 millones de tarjetas de crédito y 45,5 millones de tarjetas de débito emitidas. El volumen de compras con tarjetas de crédito ascendió a COP$103,6 billones entre enero y diciembre, mientras que las compras con tarjetas de débito sumaron COP$115 billones. A pesar del continuo aumento en el uso de tarjetas para compras, los saldos de financiamiento con tarjetas de crédito cerraron el año en COP$40,8 billones, lo que representa una modesta contracción anual del 1,5%.
La dinámica del uso de tarjetas varió según el tipo. El volumen total de transacciones con tarjetas de crédito, incluyendo cajeros automáticos y puntos de venta, aumentó un 23,7 % en comparación con 2023. El número de transacciones con tarjeta de crédito creció un 22,2 % interanual. En cuanto a las tarjetas de débito, si bien el volumen de compras aumentó un 17,6 %, el número de transacciones en cajeros automáticos disminuyó un 9,3 %, lo que indica una transición continua de las retiradas de efectivo a los pagos electrónicos.
La competencia entre emisores se intensificó a lo largo del año. Bancolombia ganó 3,22 puntos porcentuales en participación de mercado de tarjetas de débito, liderando el segmento. Banagrario también amplió su presencia con un aumento de 1,24 puntos, seguido de AV Villas, Bancoomeva y Banco Popular. En el segmento de tarjetas de crédito, BBVA Colombia reportó el mayor aumento en participación de mercado de tarjetas activas, con 1,16 puntos, seguido de Davivienda, Bancolombia, Banagrario y AV Villas.
Las marcas de redes de tarjetas experimentaron cambios notables en su participación de mercado. Mastercard aumentó su participación en el mercado de tarjetas de crédito activas en 4,81 puntos porcentuales. En contraste, Visa disminuyó 2,51 puntos, las tarjetas de marca blanca bajaron 1,98 puntos, y American Express y Diners registraron descensos menores, de 0,27 y 0,05 puntos, respectivamente.
En servicios de adquirente, Redeban Multicolor se mantuvo como la red líder tanto en volumen como en número de transacciones. Procesó el 39,9% del total de transacciones con tarjeta y gestionó el 40,4% del valor de las mismas. Mastercard representó el 30,9% de las transacciones y el 28,7% del valor, manteniéndose por delante de Credibanco (20,0% de las transacciones y 23,5% del volumen). Visa representó una participación menor, con el 9,1% de las transacciones y el 7,4% del volumen, mientras que Visionamos tuvo una participación marginal con el 0,1%.
Estas cifras describen un panorama de pagos dinámico en Colombia, caracterizado por cambios en el comportamiento del consumidor, el desempeño de los emisores y la estructura competitiva de los mercados emisores y adquirentes.