Perspectivas clave
El mercado asegurador mexicano cerró 2024 con un total de 41.600 millones de dólares en primas emitidas directas, lo que representa una contracción interanual nominal del 5,2% en dólares estadounidenses. Sin embargo, el panorama cambia al convertirlo a moneda local: las primas totalizaron 867.000 millones de pesos mexicanos, lo que refleja un sólido crecimiento nominal del 16,4%, gracias a las fluctuaciones del tipo de cambio y la sólida demanda interna. Grupo Nacional Provincial mantuvo su liderazgo con una participación de mercado del 13,4%, seguido de Metlife México y BBVA Seguros, mientras que Quálitas destacó como un actor clave tanto en tamaño como en expansión.
Entre las aseguradoras, Banamex Seguros registró el mayor aumento de participación de mercado, con un aumento interanual de casi 2 puntos porcentuales, lo que demuestra el éxito de sus estrategias comerciales y el posicionamiento de sus productos. Quálitas y HSBC Seguros también mostraron un sólido crecimiento. Puede descargar la clasificación detallada por cobertura y los datos comparativos históricos por aseguradora. aquí .

El desempeño financiero del sector asegurador también se fortaleció en 2024. Las ganancias totales alcanzaron los 79.3 mil millones de pesos, un 16.8% más en comparación con el mismo trimestre de 2023. Esto fue impulsado por un notable aumento del 53.5% en las ganancias del segmento de no vida (daños) y mayores retornos de los productos financieros, apoyados por tasas de interés elevadas durante todo el año.
Al mismo tiempo, el sector enfrentó desafíos, incluyendo un aumento del 10.5% en los costos netos de siniestros, con aumentos notables en los siniestros de seguros de vida (12%), gastos médicos (11.5%) y seguros de automóviles (9%). Los resultados técnicos se deterioraron, con una caída del 121.2% en la utilidad técnica, principalmente debido a un aumento significativo de 44.7 mil millones de pesos en los siniestros.
A pesar de las presiones sobre los siniestros y la rentabilidad técnica, la expansión del mercado, el sólido crecimiento de las primas en pesos y los favorables rendimientos financieros arrojaron un balance positivo para el año. De cara al futuro, la resiliencia del sector parece sustentada por la creciente demanda en segmentos clave y las tasas de interés persistentemente altas que respaldan la rentabilidad de las inversiones.
Descripción general del mercado
Al cierre de 2024, el mercado asegurador mexicano generó 41.600 millones de dólares en primas emitidas directas, lo que representa una disminución del 5,2% respecto a los 43.900 millones de dólares del año anterior. Sin embargo, medido en pesos mexicanos, el mercado experimentó una fuerte expansión, con un total de primas emitidas directas que ascendió de 745.200 millones de pesos en 2023 a 867.000 millones de pesos en 2024, lo que representa un aumento nominal del 16,4%. Esta aparente discrepancia se atribuye en gran medida a la apreciación del peso frente al dólar estadounidense a lo largo del año.
Grupo Nacional Provincial, SAB, mantuvo su liderazgo en el mercado asegurador mexicano con una participación de mercado del 13.4%. Metlife México le siguió con el 9.7%, mientras que BBVA Seguros México mantuvo el 8.9%. Quálitas, especializada en seguros de automóviles, captó el 7.6%, y AXA Seguros el 7.1%. Cabe destacar que Banamex Seguros experimentó el mayor crecimiento de participación de mercado, con un aumento de 1.95 puntos porcentuales, lo que indica estrategias de expansión eficaces. Quálitas también continuó su trayectoria ascendente con un aumento de 0.85 puntos, al igual que HSBC Seguros, Aseguradora Patrimonial Vida y Seguros Banorte, cada uno con sólidas ganancias.
En cuanto al desglose de primas, el seguro de vida representó 375.9 mil millones de pesos, mientras que el seguro de automóviles contribuyó con 193.9 mil millones de pesos. El seguro de salud generó 149.6 mil millones de pesos, el seguro contra incendios 29.2 mil millones de pesos y el conjunto de otros segmentos alcanzó los 118.3 mil millones de pesos. El seguro de automóviles destacó con un aumento interanual del 26,3%, reflejo tanto del crecimiento del volumen como de los ajustes de precios. Las primas de seguro de vida crecieron un 19,8%, lo que indica una sólida expansión de los productos de protección y ahorro. El segmento de seguros contra terremotos y erupciones volcánicas se expandió un 18,2%, y el seguro de salud registró un aumento del 10,1%.
Por el contrario, algunos ramos se contrajeron. Los seguros agrícolas y ganaderos disminuyeron un 15%, los seguros de aviación y marítimos un 5,7%, y los seguros de transporte un 2,2%. Los segmentos de incendios y responsabilidad civil registraron un modesto crecimiento del 2,6% y el 2,5%, respectivamente. En general, el mercado de seguros generales registró un crecimiento nominal del 16,4% en moneda local.
Desde una perspectiva más amplia del mercado total de seguros, incluyendo vida, no vida, bonos, pensiones y planes de salud, las primas alcanzaron los 927 mil millones de pesos al cierre de 2024, un 12,1% más en comparación con el mismo trimestre de 2023. La rentabilidad también mejoró, con ganancias totales que aumentaron en 11.4 mil millones de pesos interanuales, impulsadas por ganancias en los rendimientos de los productos financieros y un aumento del 53,5% en las ganancias del segmento no vida.
No obstante, el mercado enfrentó una presión al alza sobre los costos. La reserva para riesgos en curso y fianzas activas aumentó un 31,1%, impulsada por un fuerte aumento del 40,3% en las reservas de seguros de vida. Los costos netos de siniestros aumentaron un 10,5%, con un aumento en los siniestros en los ramos de vida (12%), salud (11,5%) y automóviles (9%). Como resultado, las ganancias técnicas cayeron drásticamente un 121,2%, impulsadas por un aumento de 44.700 millones de pesos en los siniestros.
Los ingresos por productos financieros crecieron un 24,1%, beneficiándose de la persistencia de tasas de interés altas, lo que contribuyó a compensar el aumento de las reclamaciones y la reducción de la rentabilidad técnica. Así, mientras el sector enfrentaba desafíos en la suscripción, los ingresos por inversiones constituyeron un colchón vital, impulsando el crecimiento general de los beneficios.
En resumen, el mercado asegurador mexicano mostró en 2024 una sólida expansión en moneda local y un sólido desempeño financiero, a pesar de enfrentar un aumento en la siniestralidad y la presión sobre los márgenes técnicos. La combinación de primas crecientes, especialmente en los ramos de vida y automóviles, y la sólida rentabilidad de las inversiones sustentaron un año de notable resiliencia y rentabilidad para el sector.