Rankings y reportes gratuitos con descarga inmediata. Suscríbete hoy.

Mercado de Tarjetas de Crédito y Débito en Bolivia - Rankings a Diciembre 2024


De acuerdo al estudio Mercado de Tarjetas de Crédito y Débito en Bolivia, durante el 2024 el ecosistema boliviano de medios de pago de tarjetas de crédito, débito, billeteras móviles, transferencias y cheques proceso 1003.8 millones de operaciones por un valor de B$ 1.000.2 billones, lo que representa un incremento de 116% y 18% respectivamente, con relación a 2023. 
  
El mayor monto procesado correspondió a las OETF por B$ 812 billones; de este importe, B$ 601 billones (74%) corresponden a operaciones interbancarias entre clientes de diferentes entidades financieras, que se compensan en el MLD del LIP y en cámaras de compensación y liquidación; B$ 187 millones (23%) a operaciones intrabancarias realizadas entre cuentas de clientes de una misma entidad financiera y B$ 23.8 billones (3%) a operaciones por concepto de pago de servicios que se procesan a través de banca electrónica y banca móvil.
 
Las operaciones con billetera móvil mantuvieron fuerte expansión, crecimiento un 246% interanual en monto y un 256% en cantidad de transacciones. El valor de las operaciones de pago con tarjetas electrónicas disminuyó en 12.3 % con respecto al 2023 pasando de B$ 22.070 millones en B$ 19.354 millones. En términos de cantidad de transacciones con tarjetas, por otra parte, durante el 2024 se efectuaron 99.3 millones de operaciones, lo que implica un crecimiento interanual del 5.8%.
  
Asimismo, la variación mensual en monto de operaciones con tarjetas en Diciembre 2024 ha sido de +20.1% nominal en volumen, mientras que en cantidad de transacciones en mercado tuvo un crecimiento del 11.9% respecto del mes anterior.
    
En volumen de cartera de tarjetas de crédito el Banco Nacional de Bolivia se ubicó en el primer lugar en market share, seguido por el Banco Mercantil Santa Cruz, el Banco Económico, Banco Bisa y el Banco de Crédito de Bolivia. En conjunto, estos cinco bancos líderes gestionaron el 80.7% del mercado al cierre de Diciembre 2024.