Al cierre de junio de 2025, el mercado asegurador mexicano alcanzó un volumen total de USD 27.3 mil millones en primas netas para seguros de vida y no vida, excluyendo pensiones. Esta cifra representa un incremento interanual nominal del 10,1% en dólares estadounidenses, en comparación con los USD 24.8 mil millones de junio de 2024, lo que confirma la posición de México como uno de los mercados aseguradores más grandes y dinámicos de Latinoamérica.
Expresadas en moneda local, las primas netas ascendieron a MXN 512.1 mil millones, frente a los MXN 453.1 mil millones de junio de 2024. La variación interanual nominal en pesos alcanzó el 13,0%, lo que refleja tanto la expansión interna del sector como las fluctuaciones cambiarias moderadas durante el período. El continuo crecimiento en moneda local subraya la resiliencia de la industria y su capacidad para mantener un desempeño positivo a pesar de las incertidumbres macroeconómicas y globales.
El mercado asegurador mexicano sigue siendo uno de los más competitivos de la región, con 70 compañías operando activamente a mediados de 2025. Esta cifra representa aproximadamente el 9% de todas las aseguradoras en Latinoamérica, lo que posiciona a México como un centro clave para los grupos aseguradores nacionales e internacionales que buscan el liderazgo regional. La diversidad de actores incluye grandes grupos bancarios, aseguradoras multinacionales y compañías locales especializadas que compiten en los segmentos de vida, auto y salud.
El panorama competitivo continúa liderado por un grupo relativamente concentrado de grandes actores. GNP Seguros mantuvo su liderazgo del mercado con una participación del 12.4% en las primas totales, seguido de BBVA Seguros con el 9.7% y MetLife México con el 9.0%. AXA Seguros y Banorte mantuvieron cerca del 6.8% y el 6.7%, respectivamente, mientras que Quálitas igualó a Banorte con otro 6.7% de la participación total del mercado, consolidando su dominio en el segmento de seguros de automóviles. Banamex Seguros obtuvo el 5.2%, MAPFRE México el 4.5%, Monterrey New York Life el 4.4% y Seguros Inbursa el 3.5%.
En conjunto, las diez aseguradoras más grandes representaron el 68,8% del total de primas emitidas en el país, lo que refleja un nivel de concentración del mercado moderadamente alto. A pesar de ello, la dinámica competitiva se mantiene activa, ya que las compañías de segundo nivel y los nuevos participantes aprovechan la tecnología, las alianzas de bancaseguros y la especialización de nicho para ganar escala y rentabilidad.
En general, para mediados de 2025, la industria aseguradora mexicana muestra un crecimiento nominal sostenido, una combinación equilibrada de actores nacionales y extranjeros, y una sólida estructura de mercado, sustentada por la solidez institucional y la confianza del consumidor. Estas condiciones siguen posicionando a México como un mercado estratégico y en crecimiento dentro del panorama asegurador latinoamericano.

