Newsletter con nuevos Rankings. Suscríbete hoy.

Mercado de pagos con tarjetas de crédito y débito en México: Tendencias de consumo por categoría - Rankings a Junio 2025


El mercado de pagos con tarjeta en México en 2025: Tendencias de consumo por categoría

Tenemos el agrado de compartir algunos resultados de la última edición de nuestro Monitoreo de pagos con tarjetas de crédito y débito en México, analizando la evolución del uso de los plásticos y el comportamiento del consumidor por categoría de bienes y servicios considerando datos desde 2009 hasta Junio 2025. 

Uso de tarjetas de credito y debito en Mexico por categoria Junio 2025
  

Durante junio de 2025, las tarjetas de débito continuaron dominando el volumen de transacciones, con compras por MX$306.8 mil millones, distribuidas en 682.7 millones de transacciones. Las tarjetas de crédito registraron MX$224.9 mil millones en valor de transacción, con 266.6 millones de compras. Si bien ambos instrumentos experimentaron una moderada disminución estacional en comparación con el mes anterior (alrededor de -5% en valor y aproximadamente -3% en volumen), las cifras anuales apuntan a un sólido crecimiento subyacente. En términos interanuales, el valor de las transacciones con tarjetas de crédito aumentó un 20.9%, con un aumento del volumen del 20.5%. Las tarjetas de débito mostraron un aumento anual del 12.3% en valor y del 16.3% en número de transacciones.

La desagregación de los datos por categoría revela los segmentos que impulsan este crecimiento. Entre las transacciones con tarjeta de crédito, los sectores más dinámicos en términos de crecimiento anual del valor fueron los agregadores (como plataformas digitales y marketplaces), que aumentaron un 29,4%, seguidos de los grandes almacenes y las grandes cadenas minoristas con un 23,9%, y el comercio minorista tradicional con un 20,3%. El gasto en combustible y servicios de restauración también se expandió, aunque a un ritmo más lento, con incrementos del 12,0% y el 12,9%, respectivamente.

En el caso de las tarjetas de débito, los gastos varios —que suelen incluir comercio informal, pequeños comercios y servicios personales— lideraron el crecimiento interanual con un incremento del 25,9%, lo que subraya una tendencia hacia un gasto diario más granular a través de medios digitales. Los agregadores aumentaron un 21,6%, lo que demuestra el creciente uso de las tarjetas de débito en entornos de comercio digital. Los grandes comercios (11,2%), el comercio tradicional (10,7%) y las gasolineras (6,3%) también registraron resultados positivos.

El informe también examina los cambios en el peso relativo de cada categoría dentro de la estructura total del gasto. En el caso de las tarjetas de crédito, los supermercados e hipermercados aumentaron su participación en el gasto total en 0,37 puntos porcentuales, seguidos de las gasolineras (+0,16), el comercio minorista (+0,13), la comida rápida (+0,09) y otros (+0,08). En el lado del débito, las categorías que adquirieron mayor importancia relativa fueron otros (+0,17), el comercio minorista (+0,17), los combustibles (+0,16), los servicios públicos (+0,08) y las ferreterías y autopartes (+0,06).

Estas cifras indican una diversificación del uso de tarjetas en México, donde tanto las tarjetas de crédito como las de débito están cobrando relevancia no solo en el comercio tradicional, sino también en las plataformas digitales y las microtransacciones cotidianas. El sólido crecimiento tanto en el valor como en el volumen de las transacciones con tarjeta indica un cambio más amplio en los hábitos de pago de los consumidores, impulsado por la formalización del comercio y la creciente penetración de los medios de pago electrónicos en el país.