Newsletter con nuevos Rankings. Suscríbete hoy.

Mercado de seguros en América Latina 2025: Tamaño, tendencias de crecimiento y principales actores en 18 países - Rankings a Junio 2025


MONITOR DE MERCADOS DE SEGUROS EN AMÉRICA LATINA 2025. DIMENSIONAMIENTO DEL NEGOCIO, ESTADÍSTICAS, COMPETIDORES Y PERFORMANCE POR PAIS.
  

A mediados de 2025, el sector asegurador de América Latina seguía mostrando un sólido dinamismo a pesar del complejo panorama macroeconómico y la persistente volatilidad cambiaria en varios mercados. Según el Monitor de Seguros de América Latina (2.º trimestre de 2025) , el mercado asegurador de la región alcanzó un tamaño proyectado de 181.700 millones de dólares en primas netas emitidas (Vida y No Vida) para todo el año 2025. Esta cifra refleja tanto la recuperación de los ramos de Vida como la expansión sostenida en los ramos de No Vida, particularmente en los seguros de salud, automóviles y propiedad.

Medido en dólares estadounidenses, el mercado de seguros latinoamericano creció un 7,5 % interanual hasta junio de 2025, al agregar los resultados de los 18 países analizados. Al medirlo en moneda local y ponderarlo según el tamaño de cada mercado, la expansión fue más sólida, alcanzando el 12,8 % interanual , lo que revela la influencia de las fluctuaciones del tipo de cambio y las diferencias de inflación en la región. Países como Argentina, Brasil y Venezuela mostraron un crecimiento nominal particularmente elevado en moneda local debido a las presiones inflacionarias y la depreciación de sus monedas, mientras que otros mantuvieron un crecimiento más estable tanto en términos nominales como reales.

En total, se incluyeron 838 compañías aseguradoras en esta evaluación regional, abarcando todas las entidades activas sujetas a las autoridades supervisoras nacionales. El estudio confirma que, si bien el mercado sigue estando muy fragmentado, las tendencias de consolidación continúan en algunas de las economías más grandes, con grupos locales e internacionales que refuerzan sus posiciones en segmentos estratégicos.

En cuanto al crecimiento del volumen de primas, medido en dólares estadounidenses durante el segundo trimestre de 2025, Chile lideró la región con un aumento del 16,7% , seguido de República Dominicana (14,4%) , Perú (13,7%) , Ecuador (12,9%) , Colombia (12,0%) , México (10,1%) y Uruguay (9,5%) . Estos mercados se beneficiaron de la expansión de las carteras de seguros de vida, las sólidas ventas de seguros generales y, en algunos casos, un tipo de cambio favorable durante el trimestre.

Sin embargo, al medir el desempeño en monedas locales , el ranking varía significativamente debido al impacto de la inflación y las fluctuaciones cambiarias , factores que influyen considerablemente en las tasas de crecimiento nominal de varios países. En esta comparación, Venezuela registró un extraordinario aumento interanual del 140,3% , seguida de Argentina (48,0%) , República Dominicana (15,4%) , Chile (15,1%) , México (13,0%) y Ecuador (12,9%) . Estas cifras ponen de manifiesto cómo la dinámica de la inflación puede amplificar el crecimiento nominal y la compleja realidad macroeconómica de algunos mercados de la región. 

El análisis también destaca las principales aseguradoras por país , según las primas netas directas emitidas del segundo trimestre de 2025, considerando cada entidad individualmente sin consolidar grupos nacionales o internacionales.

Las aseguradoras líderes en volumen de primas en cada mercado fueron: FEDERACION PATRONAL (Argentina) , NACIONAL SEGUROS VIDA Y SALUD (Bolivia) , BRADESCO VIDA E PREVIDÊNCIA SA (Brasil) , METLIFE VIDA (Chile) , SURAMERICANA VIDA (Colombia) , INS (Costa Rica) , PICHINCHA (Ecuador) , ASEGURADORA AGRÍCOLA COMERCIAL SA (El Salvador) , ROBLE (Guatemala) , FICOHSA SEGUROS (Honduras) , GNP SEGUROS (México) , LAFISE (Nicaragua) , ASSA COMPAÑÍA DE SEGUROS (Panamá) , MAPFRE PARAGUAY COMPAÑÍA DE SEGUROS SA (Paraguay) , RÍMAC (Perú) , SEGUROS UNIVERSAL SA (República Dominicana) , BSE (Uruguay) , y MERCANTIL CA SEGUROS (Venezuela) .

En general, el segundo trimestre de 2025 confirma una fase de expansión continua en los mercados de seguros de América Latina, impulsada por la estabilización macroeconómica en varios países, una mayor demanda de productos de protección y la innovación digital en los canales de distribución. Sin embargo, la inflación, la volatilidad cambiaria y las disparidades regulatorias siguen siendo factores clave que influyen en el desempeño y la competitividad del sector asegurador en la región a mediano plazo.


Nota metodológica y fuente
Este artículo se basa en datos del MONITOR DE MERCADOS DE SEGUROS EN AMERICA LATINA (RankingsLatAm.com) .

El Monitor analiza los estados financieros trimestrales y anuales de todas las aseguradoras que operan en Latinoamérica, con una cobertura de datos consistente desde 2015 hasta 2025. El informe abarca no solo el volumen de primas, sino también la dinámica del mercado tanto en dólares estadounidenses como en monedas locales, ofreciendo una visión integral del sector asegurador de la región. Para la elaboración de este estudio, RankingsLatAm.com recopiló datos históricos a partir de los estados financieros de las aseguradoras y de las autoridades reguladoras y supervisoras nacionales del sector.