Según los últimos estados financieros monitoreados por RankingsLatAm.com, el sector bancario argentino continuó expandiéndose en el primer semestre de 2025, lo que refleja un sólido crecimiento en activos, actividad crediticia y depósitos a pesar de un contexto macroeconómico complejo. El análisis, que consolida los estados financieros de todos los bancos locales desde 2019 hasta junio de 2025, muestra un aumento interanual del 17,1% en los activos totales, alcanzando los USD 202.600 millones, en comparación con los USD 173.100 millones del año anterior. El sistema se mantiene altamente concentrado, con el Banco de la Nación Argentina representando el 22,7% de los activos totales, seguido de Banco Galicia (12,0%), Banco Santander Argentina (9,0%), BBVA Argentina (7,5%) y Banco Macro (7,1%).
El crédito al sector privado mostró uno de los aumentos anuales más fuertes en los últimos años, totalizando USD 85.3 mil millones en junio de 2025, un 87,5% más que los USD 45.5 mil millones en junio de 2024. El Banco de la Nación Argentina también lidera en préstamos, con una participación del 19,7% de la cartera de crédito privado, seguido por Banco Galicia (13,2%), Santander Argentina (10,2%), BBVA (9,9%) y Macro (8,6%). Dentro de la estructura crediticia, los préstamos personales se expandieron un 193,7% interanual, mientras que los préstamos hipotecarios aumentaron un excepcional 304,8%, aunque desde una base baja. Los préstamos Prendario (préstamos garantizados) aumentaron un 140%, mientras que los préstamos a empresas, tanto anticipos como préstamos documentados, mostraron aumentos anuales del 44,3% y el 85,1%, respectivamente.
Los depósitos en el sistema bancario crecieron un 25,8% interanual, alcanzando los USD 132.200 millones. La base de depósitos sigue estando dominada por el Banco de la Nación Argentina, que representa el 22,6% del total, seguido del Banco Galicia (12,1%), Santander Argentina (9,8%), BBVA (8,0%) y el Banco de la Provincia de Buenos Aires (7,3%). Entre los tipos de depósito, las cuentas de ahorro registraron un aumento del 30,7%, mientras que los depósitos a plazo fijo se expandieron un 42,0%, lo que indica una transición gradual hacia instrumentos que ofrecen rentabilidad en un contexto de inflación aún volátil. Los depósitos del sector público aumentaron un 10,9%, mientras que las cuentas corrientes lo hicieron un 16,1%.
Los niveles de capital en el sistema bancario se mantuvieron estables, totalizando USD 46.200 millones a junio de 2025, prácticamente sin cambios respecto a los USD 45.900 millones del año anterior. El Banco de la Nación Argentina continúa dominando en términos de solidez patrimonial, con un capital de USD 14.400 millones, seguido de Banco Galicia (USD 4.400 millones), Banco Macro (USD 3.600 millones), Santander Argentina (USD 3.200 millones) y Banco de la Provincia de Buenos Aires (USD 2.900 millones).
En términos de rentabilidad, el sector reportó ganancias acumuladas de USD 1.170 millones durante el primer semestre de 2025. Banco Santander Argentina lideró la clasificación con USD 302 millones en ganancias, seguido por Banco de la Nación Argentina con USD 251 millones, Banco Macro con USD 163 millones, Banco Provincia con USD 85 millones y Banco Galicia con USD 55 millones. La rentabilidad general se mantiene en línea con el período anterior, lo que refleja una mejora en la eficiencia y la gestión de riesgos en un entorno económico y regulatorio volátil.
En general, los datos de RankingsLatAm revelan un sistema bancario argentino resiliente y en expansión. A pesar de los persistentes desequilibrios macroeconómicos, los bancos locales están fortaleciendo sus balances y manteniendo la rentabilidad, a la vez que impulsan el crecimiento del crédito y profundizan la intermediación financiera. La combinación de una sólida expansión crediticia, el aumento de los depósitos y la estabilidad de los niveles de capitalización subraya la capacidad del sector para adaptarse y operar en un contexto nacional y global complejo.
Datos y metodología
Los datos presentados en este informe provienen de un estudio de mercado que analiza los estados financieros y la información técnica de todos los bancos y entidades financieras que operan en el país. El estudio recopila datos históricos mensuales desde 2019 hasta la fecha.
Acceda al informe completo
Una versión completa del informe está disponible para descarga inmediata, incluyendo rankings gratuitos y una edición profesional con desgloses detallados de cada competidor. Acceda aquí: BANCOS Y SOCIEDADES FINANCIERAS EN ARGENTINA: ESTADOS DE RESULTADOS Y BALANCES GENERALES