Encuesta del tercer trimestre de 2025: Adopción de criptomonedas en América Latina
Durante el tercer trimestre de 2025, el ecosistema de Cripto en Latinoamérica continuó expandiéndose de manera constante, consolidando la posición de la región como uno de los mercados más dinámicos para los activos digitales a nivel mundial. La adopción Cripto considerada como el número total de usuarios únicos que poseen criptoactivos (en billeteras o exchanges) alcanzó los 73,7 millones, lo que representa un aumento neto trimestral de 5,5 millones de personas en los 18 países analizados por RankingsLatAm.com. En comparación con junio de 2025, esto representa una tasa de crecimiento trimestral del 8,1 % en usuarios únicos activos. Cabe destacar que los resultados muestran que todos los países de la región registraron un aumento en la adopción de criptomonedas durante este periodo.
De esta manera, el tercer trimestre de 2025 confirmó que la adopción de criptomonedas continuó expandiéndose en todos los países de América Latina , aunque con variaciones considerables en ritmo e intensidad. Asimismo, si bien la tendencia general se mantiene al alza, la tasa de crecimiento observada este trimestre fue más moderada en comparación con períodos anteriores, lo que sugiere una estabilización gradual de los patrones de adopción tras una expansión acelerada. Esta moderación no indica una pérdida de interés, dado que las preguntas vinculadas con estas percepciones muestran aumento o sostenimiento del interés en prácticamente todos los segmentos en la gran mayoría de los países. Un capítulo especial en este trimestre ha sido el cambio en la percepción sobre los criptoactivos frente a la tenencia de oro como inversión segura a mediano plazo, como explicaremos más adelante.
Por lo tanto, a pesar del menor ritmo de crecimiento, el número de usuarios únicos de criptomonedas en la región sigue aumentando de forma constante , lo que refleja una confianza sostenida en los activos digitales como parte de las estrategias de finanzas personales. Cada mes se suman nuevos usuarios al ecosistema, impulsados por la expansión de las plataformas de intercambio locales, exchanges, billeteras móviles, servicios vinculados a envíos de remesas y los marcos regulatorios que fomentan una mayor confianza en los servicios relacionados con las criptomonedas. Este aumento constante de participantes activos consolida la posición de Latinoamérica como una de las regiones más dinámicas e inclusivas del mundo en la economía de los activos digitales, donde la adopción de criptomonedas ya no es una tendencia minoritaria, sino un componente integral de la modernización financiera.
A nivel nacional, las tasas de crecimiento tuvieron variadas: Brasil registró la mayor expansión trimestral con un aumento del 9,7% , seguido de cerca por México (9,1%) , Perú (8,7%) y Colombia (7,2%) . Otros países con un crecimiento notable incluyen Honduras (7,5%) , Argentina (6,6%) y Paraguay (4,6%) . Se observaron aumentos menores, pero igualmente positivos, en Chile (4,0%) , Costa Rica (4,5%) y República Dominicana (4,8%) , mientras que los incrementos fueron aún más modestos en Ecuador (2,1%) , Venezuela (2,1%) , Panamá (1,5%) y Uruguay (1,6%) . La conclusión principal es que los 18 mercados crecieron , lo que subraya la amplia penetración y la resiliencia de la adopción de criptomonedas en toda América Latina.
En cuanto al tamaño del sector considerando la cantidad de usuarios por país, los mercados más importantes son Brasil, México, Argentina y Colombia, que en conjunto representan el 82.6% del total regional al cierre de Septiembre. En términos de tasa de adopción por país, Argentina se ubica en el primer lugar, seguida por Brasil que ha ganado terreno, mientras que Bolivia, El Salvador, Venezuela, México y Colombia también se destacan. Perú y Chile asimismo muestran tendencias muy positivas en estos indicadores.
Demográficamente, la encuesta revela una clara dinámica generacional que da forma al panorama de las finanzas digitales en la región. Al segmentar por grupos de edad —Millennials (18-35 años) , Generación X (36-49) , Baby Boomers (50-65) y Personas Mayores (66-80) — los datos muestran que los Millennials siguen siendo la principal fuerza impulsora de la adopción de criptomonedas . Este grupo, ya familiarizado con la banca digital y las aplicaciones de inversión, incrementó su participación más que cualquier otro grupo durante el trimestre. Los inversores de la Generación X siguieron su ejemplo, reflejando su creciente interés en las finanzas descentralizadas y las estrategias de diversificación. Mientras tanto, los Baby Boomers y los Seniors aumentaron su presencia de forma más gradual, pero siguen siendo relevantes en la evolución de la base de inversores regionales.
Sin embargo, la encuesta del tercer trimestre también destaca un interesante cambio de comportamiento que trasciende los grupos de edad. En toda Latinoamérica, el oro ha recuperado protagonismo en términos de percepción como inversión alternativa a largo plazo, redefiniendo la preferencia relativa entre los criptoactivos y los metales preciosos. Esta tendencia se observa de forma consistente en todos los países analizados y es particularmente fuerte entre los baby boomers y las personas mayores, para quienes la reputación del oro como reserva de valor estable sigue estando profundamente arraigada. El creciente atractivo del oro ha reducido ligeramente el porcentaje de encuestados que expresan una clara preferencia por las criptomonedas sobre estos activos refugio tradicionales. La versión gratuita del informe trimestral a Septiembre ofrece un análisis detallado de las actitudes de los latinoamericanos hacia las criptomonedas en comparación al oro como inversión, segmentada tanto por país y como por grupo demográfico.
En síntesis, el panorama general sigue siendo de un crecimiento constante e inclusivo en la adopción de criptomonedas en toda Latinoamérica. Los activos digitales continúan atrayendo nuevos usuarios trimestre tras trimestre, integrándose cada vez más en el comportamiento financiero de la región. Los millennials siguen siendo la principal fuerza impulsora, mientras que las generaciones mayores participan ahora de forma más activa, aunque con un enfoque cauto influenciado por los hábitos de inversión tradicionales.

Encuesta de adopción de criptomonedas en América Latina - Análisis por país y segmentos
