Newsletter con nuevos Rankings. Suscríbete hoy.

El sector bancario argentino registra un fuerte crecimiento de activos y crédito, pero la rentabilidad sigue siendo un desafío - Rankings a Marzo 2025


Un análisis exhaustivo de RankingsLatAm, basado en el seguimiento de todos los estados financieros bancarios en Argentina desde 2019, revela que el sector experimentó una importante expansión de activos, préstamos y depósitos en los doce meses hasta marzo de 2025. El balance consolidado del sistema bancario muestra activos totales que alcanzaron los USD 208.900 millones, un aumento interanual del 39,8%. El Banco de la Nación Argentina consolidó su liderazgo con el 22,08% de los activos totales, seguido del Banco de Galicia y Buenos Aires (10,65%), Banco Santander Argentina (9,15%), BBVA Argentina (7,11%) y Banco Macro (7,07%). El resto de las instituciones, en conjunto, representaron el 43,94% del mercado.

 
BANCOS Y SOCIEDADES FINANCIERAS EN ARGENTINA: MONITOREO DE LA COMPETENCIA - RESULTADO FINAL MARZO 2025
   

BANCOS Y SOCIEDADES FINANCIERAS EN ARGENTINA: ESTADOS DE RESULTADOS Y BALANCES GENERALES

 La actividad crediticia registró una marcada aceleración, con un aumento del 149,4% en los préstamos totales al sector privado (excluyendo la exposición al sector público) hasta los USD 82.700 millones. La composición de los préstamos muestra aumentos notables en todos los segmentos, en particular en los préstamos personales, que crecieron un 357,8% hasta los USD 12.650 millones. Las hipotecas se expandieron un 237,8% hasta los USD 2.780 millones, mientras que los préstamos documentados aumentaron un 185,2% hasta los USD 20.700 millones. El Banco de la Nación conservó la mayor participación en la cartera de préstamos privados, con un 20,18%, seguido del Banco de Galicia (11,88%), Santander (10,21%), BBVA (9,59%) y Banco Macro (8,59%).

En cuanto al financiamiento, los depósitos totales aumentaron un 48,5% interanual, alcanzando los USD 134.200 millones. Los depósitos a la vista, las cuentas de ahorro y los depósitos a plazo mostraron un sólido crecimiento, con un aumento del 66,3% en los depósitos a plazo, alcanzando los USD 43.600 millones. El Banco de la Nación se mantuvo como el principal depositante, con una participación del 21,92%, seguido del Banco de Galicia (10,41%), Santander (10,09%), BBVA (7,66%) y el Banco Provincia de Buenos Aires (7,20%).

Los niveles de capital también mejoraron, con un patrimonio neto total en el sistema que aumentó un 27,9% a USD 51.390 millones. El Banco de la Nación concentró el 29,45% del patrimonio del sector, muy por delante del Banco de Galicia (8,61%) y el Banco Macro (8,06%). A pesar de la mejora en las métricas del balance, el sistema registró una pérdida neta agregada de USD 207 millones en el período. Sin embargo, los resultados variaron ampliamente entre las instituciones: Banco Santander Argentina registró la mayor ganancia con USD 137,3 millones, seguido por Banco Macro con USD 39,7 millones y Citibank NA con USD 27 millones. Varios bancos regionales, incluidos el Banco Provincia del Neuquén y el Banco de Santiago del Estero, también informaron sólidos resultados positivos.

Estos hallazgos ponen de relieve una doble realidad para el sector bancario argentino: por un lado, una expansión sostenida de activos, crédito y financiamiento; por otro, presiones de rentabilidad que siguen siendo desiguales en todo el sector. La divergencia en el desempeño entre los grandes líderes del mercado y otras instituciones refleja diferencias en la composición de la cartera, las estructuras de costos y el posicionamiento estratégico en un entorno macroeconómico complejo.